Nacional

Corte de Santiago rechaza amparo y Monsalve sigue en prisión preventiva

La exautoridad de gobierno ya completó 160 días privado de libertad tras ser formalizado por abuso sexual y violación.

Manuel Monsalve fue formalizado y está privado de libertad desde noviembre del año pasado. JAVIER SALVO/ATON CHILE

Se esperaba que así fuera.

Poco antes de las 14.00 horas, se conoció que la Novena Sala Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de amparo que la defensa de Manuel Monsalve presentó para revocar la prisión preventiva del otrora “sheriff” del gobierno de Gabriel Boric.

Anteriormente, en forma unánime, el tribunal de alzada declaró inadmisible la acción, pero la Corte Suprema determinó que el amparo fuese visto.

La mañana de este miércoles, por cerca de una hora se desarrolló en la Corte de Santiago la audiencia en que las partes entregaron sus argumentos respecto a la medida cautelar que cumple la exautoridad.

La defensa evitó declaraciones a su llegada al Palacio de Tribunales para la audiencia de este miércoles. Tampoco hablaron desde el Ministerio Público y la parte querellante.

Sí lo hicieron cuando finalizó la audiencia, mientras esperaban la resolución.

Nicolás Calvo, asesor de la Fiscalía Centro Norte, recalcó que no había falta de fundamentación en la resolución que mantuvo la prisión preventiva del imputado.

“Si es que la defensa cuestiona el peso de los antecedentes, que se han invocado para mantener o solicitar la misma prisión preventiva y la resolución es contraria a los intereses de la defensa, el camino correcto, procesalmente hablando, es el del recurso de apelación”, señaló, cuestionando la “jugada” de Víctor Providel.

El defensor, en tanto, estaba esperanzado en que su representado recuperaría la libertad.

“Obviamente que si la resolución es negativa, hay un plazo de cinco días para presentar un recurso de apelación ante la Corte Suprema”, precisó, dando cuenta de la estrategia que van a tener que seguir.

¿Por qué un amparo?

El 2 de abril, el Juzgado de Garantía desestimó rebajar la cautelar y accedió a ampliar el plazo de investigación en 75 días. El tribunal consideró relevantes los antecedentes aportados por la Fiscalía Centro Norte respecto al uso intensivo que el imputado hizo de su teléfono móvil la noche en que ocurrieron los hechos denunciados.

El defensor penal público Víctor Providel decidió entonces no apelar y recurrir de amparo, acusando que se vulneraron “garantías constitucionales y principios fundamentales al decretar una prisión preventiva precedida por una resolución que carece del fundamento mínimo exigido”.

La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó esos planteamientos.

En la sentencia unánime la Novena Sala del tribunal de alzada, integrada por el ministro Hernán Crisosto, la ministra Maritza Villadangos y la abogada (i) María Fernanda Vásquez, se consideró que el amparo no es la vía para recurrir de la resolución del 7° Juzgado de Garantía y se descartó un actuar arbitrario en la decisión del tribunal de primera instancia.

El caso Monsalve

El exsubsecretario del Interior permanece privado de libertad tras ser formalizado por su presunta responsabilidad como autor de los delitos de violación de mayor de edad y abuso sexual de mayor de 14 años, ambos en grado de desarrollo consumado.

Poco antes de las 00.00 horas del 20 de noviembre de 2024, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago ordenó su prisión preventiva al considerarse que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

El médico de 59 años ejercía como ministro subrogante del Interior cuando, de acuerdo a la denuncia, agredió sexualmente a una de sus subalternas a la que doblaba en edad, la noche entre el 22 y el 23 de septiembre de 2024.

Tras un paso por la cárcel de Rancagua, Monsalve se mantiene recluido en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber de la capital.

Arriesga una condena de 15 años de cárcel.

Más sobre:Manuel MonsalveCorte SupremaFiscalía Centro NorteCaso Monsalve

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE