DD.HH: SML asegura que todas las osamentas ingresadas a la institución ya fueron sometidas a pericias o están en análisis
"Rechazamos cualquier intento de desacreditar un trabajo primordial del quehacer de nuestra institución", señaló el organismo.
El Servicio Médico Legal (SML) divulgó un comunicado en el que descartan que, en el marco de causas de violación a los derechos humanos en la más reciente dictadura chilena, la institución mantenga osamentas pendientes de revisar.
“El SML es una institución dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que asesora técnica y científicamente al Poder Judicial y Ministerio Público en materias médico legales y forenses. En ese contexto, todas las osamentas ingresadas a este organismo forense, y que se encuentran bajo su custodia, se encuentran periciadas y/o en fase de análisis, no existiendo protocolos pendientes sin revisar”, indicaron.
En esa línea, explican que para que estos análisis se concreten “ha sido clave la creación de una unidad especializada al interior del Servicio -Unidad de Víctimas de Dictadura, con dedicación exclusiva en estas causas, así como el trabajo mancomunado con los ministros en visita extraordinaria del Poder Judicial”.
“Como Servicio Médico Legal reafirmamos nuestro compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia y rechazamos cualquier intento de desacreditar un trabajo primordial del quehacer de nuestra institución", indicaron.
La aclaración del SML se conoce mientras en el Congreso se discute un el proyecto del Partido Nacional Libertario que modifica la Ley 20.065, facultando al organismo a realizar identificaciones de cuerpos sin depender de órdenes judiciales e imponiendo un plazo de dos años para cumplir el proceso, con la entrega de informes periódicos sobre el avance.
El proyecto se origina por el caso de las 89 cajas con osamentas “olvidadas” en la Universidad de Chile, conocido hace dos años.
La diputada Carmen Hertz (PC) calificó de “engañoso” el proyecto del partido de Johannes Kaiser, asegurando que “no cumple con los mínimos estándares que garanticen un proceso adecuado y respetuoso con las víctimas, con las familias y con la sociedad en su conjunto”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE