Nacional

De aliados a antagonistas: los conflictos que han distanciado al Colmed y el Minsal

A pesar de ser visto en sus inicios como un socio natural del oficialismo, el Colegio Médico ha endurecido su postura frente al gobierno. La crisis hospitalaria, el presupuesto y el sistema de licencias médicas han tensado la relación con la cartera, obligando al gremio a dejar atrás el bajo perfil y a endurecer el tono.

Durante los primeros meses del gobierno de Gabriel Boric la relación entre el Ministerio de Salud y el Colegio Médico parecía caminar por la misma vereda. No solo por coincidencias programáticas, sino también por afinidad política: figuras clave del gremio, como Izkia Siches, dejaron el Colmed para sumarse al Ejecutivo. Varios siguieron sus pasos.

Pero ese tono colaborativo se ha ido diluyendo. Aunque la actual directiva, encabezada por Anamaría Arriagada, llegó con un estilo más silencioso y dialogante, los desencuentros con la autoridad sanitaria se han vuelto cada vez más frecuentes y difíciles de disimular.

En octubre del año pasado la nueva directiva, que por decisión propia había optado por ser más reservada, se vio obligada a adoptar una postura más confrontacional debido a la crisis financiera que afectaba a los hospitales públicos.

El primero de estos desencuentros se dio a inicios del año pasado, cuando la crisis obligó al Colegio Médico -hasta entonces una directiva más bien silenciosa- a alzar la voz. Con deudas que superaban los $1.000 millones en decenas de recintos y una atención cada vez más tensionada, el gremio rompió su habitual bajo perfil y exigió al gobierno diversas medidas.

Esta situación nos obliga a salir al ruedo, a presionar, a ser un espacio democratizador y darles voz a esas comunidades”, decía en ese momento su presidenta Arriagada.

Este episodio marcó un punto de inflexión en la relación entre el gremio y el Ejecutivo, evidenciando una creciente tensión que, desde entonces, se ha manifestado en críticas más frecuentes y públicas por parte del Colegio Médico hacia las autoridades sanitarias.

En noviembre de 2024, junto a representantes de otros gremios de la salud, se manifestaron frente al Palacio de La Moneda para exigir una ampliación del presupuesto de salud pública, entregando una carta al Presidente Gabriel Boric y al ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la que advertían sobre la crisis financiera que enfrentaba la red asistencial y la insuficiencia del presupuesto proyectado para el año siguiente.

Desencuentro que prontamente se podría repetir, porque ya se han levantado alertas de que el problema de presupuesto en la red asistencial se podría evidenciar otra vez este 2025. Advertencias que desde el gremio ya están mirando.

De hecho, Arriagada asistió a la Comisión de Salud del Senado para abordar el tema.

Round por licencias médicas

El conflicto más tenso entre el Colmed y el Minsal se desató recientemente a raíz de las modificaciones propuestas al sistema de licencias médicas. Aunque ya se ha alcanzado un acuerdo, las semanas previas estuvieron marcadas por intensos cruces, incluso públicos.

El Colegio Médico intensificó sus críticas al sistema de fiscalización de licencias médicas, calificándolo como “precario” y sin las garantías necesarias para los profesionales de la salud. Incluso, el gremio advirtió que no descartaba ninguna medida, incluidas manifestaciones masivas, para presionar al gobierno a mejorar el sistema.

Desde el Ministerio de Salud, por su parte, la respuesta al conflicto fue contenida y se limitó a un comunicado, en el que sin evitar la polémica lamentaban la “desafortunada postura” del Colmed. En el mismo texto, la cartera aseguró que mantenía “una voluntad de diálogo permanente con todos los actores involucrados”, pero no ofreció detalles específicos sobre cómo resolver la situación.

Sin embargo, todo se agravó cuando la ministra Ximena Aguilera canceló de forma intempestiva su participación en la Asamblea General del Colegio Médico a finales de abril, lo que desató la molestia y terminó de distanciar a las partes. En la asamblea, por 57 votos a favor y una abstención, los médicos decidieron calificar la ausencia de la ministra como un “desaire inédito” por parte del gobierno. Esa fue la gota que rebasó el vaso.

Eso sí, esta semana ambas partes lograron un acuerdo y los cruces cesaron.

Voces del gremio han optado por bajar el tono y aseguran que las relaciones con el Ministerio de Salud están, de cierto modo, recompuestas. Por ahora.

Más sobre:SaludColmedMinsalLa Tercera PmNacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE