Nacional

Fiscalía destaca avances en la persecución del crimen organizado pero reconoce pendientes en el “seguimiento del dinero”

Con miras a la nueva Fiscalía Supraterritorial, el director dijo esperar que los fiscales que formen parte de la unidad tengan una "vasta experiencia".

Foto: Referencial/Aton Chile. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Ignacio Castillo, se refirió a la situación de seguridad en el país. Si bien destacó avances en el combate al crimen organizado, reconoció que aún quedan desafíos pendientes.

En diálogo con radio Pauta, Castillo manifestó no tener “ninguna duda” en que ha habido avances. “No tengo tampoco ninguna duda de que han habido políticas públicas que han apuntado a eso”, sostuvo.

En esa línea, detalló que se ha avanzado “principalmente desde el punto de vista legislativo e interinstitucional, o sea, hoy día hemos visto cómo las policías están trabajando interagencialmente de una manera que antes no se veía”.

“Entonces sí hemos avanzado. ¿Dónde nos queda? Probablemente nos queda mucho todavía en el ámbito de la ruta del seguimiento del dinero. Ahí nos queda todavía", aseveró.

A mediados de septiembre, el gobierno promulgó la ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público. Esta estructura especializada busca enfrentar con mayor eficiencia investigativa el crimen organizado y los delitos de alta complejidad.

De acuerdo a los pronósticos, la unidad debería estar operativa en marzo de 2026. De momento, solo falta que la ley se publique en el diario oficial. Según adelantó La Tercera, la Fiscalía Supraterritorial contará con una dotación de 35 fiscales y 63 funcionarios, los que se integrarán gradualmente en un período de tres años.

En ese escenario, Castillo señaló que “cualquier abogado (que cumpla) con los requisitos que están establecidos en la ley va a poder postular”, esto considerando que los persecutores serán elegidos a través de concurso público.

Eso sí, Castillo precisó que “se requiere una especialización”. “Uno esperaría que los fiscales que tengan vasta experiencia quieran postular a este desafío institucional (…) pero que además tengan la idea de que detrás de esto hay un trabajo interinstitucional muy fuerte".

“Una vez que estén elegidos los fiscales va a haber un proceso de inducción que va a ser bastante intenso y que esperamos también que tenga alguna sorpresa”, sostuvo.

Más sobre:PolicialFiscalíaIgnacio CastilloCrimen organizado

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE