Nacional

Informe de casos policiales: disminuyen los robos violentos, pero suben los delitos de drogas

Según las cifras dadas a conocer, los robos violentos tuvieron una disminución del 8% mientras que los delitos de drogas aumentaron un 13,3% en comparación a 2024.

FOTO: Referencial (ATON).

Durante la mañana de este miércoles el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, dio a conocer las cifras de los casos policiales registrados por Carabineros y la Policía de Investigaciones, entre el periodo de enero a septiembre de 2025.

De acuerdo a las cifras entregadas, en el mencionado periodo, el delito más frecuente fue el de contra la propiedad no violentos con alrededor de 234.039 casos y siendo seguido por incivilidades con 213.724 casos y delitos contra la vida o integridad de las personas con 183.425 casos.

Al momento de comparar las cifras con el año 2024, los casos policiales disminuyeron un 2% a 2024 y según detallan en el informe existió una baja en los robos violentos, violencia intrafamiliar, delitos contra la integridad, incivilidades y delitos contra la propiedad no violentos, mientras que los delitos de droga registraron un aumento del 13,3%. Finalmente los delitos vinculados a armas se mantuvieron estables.

“En relación a grupos delictuales, observamos que en el caso de delitos contra la vida o la integridad de las personas, esto baja en 2% respecto del mismo periodo del año dos mil veinticuatro”, señaló Cordero, apuntando que “Las principales disminuciones están en abusos sexuales con un 5,2%, en lesiones leves con un 4%, en lesiones graves o gravísimas con un 2,2%, y en amenazas con un 1,5%”.

Según añadió, “respecto del año 2024, 10 de las 16 regiones del país registraron disminuciones en sus tasas de casos policiales por delitos contra la vida o integridad. Siendo las mayores, Arica y Parinacota con un 16%, Atacama, con un 7,4%, Antofagasta, con un 7,1%”.

A pesar de esto, según apuntó existió un aumento en las regiones de Magallanes, Aysén y Valparaíso.

Robos Violentos

Respecto a los robos violentos, el ministro detalló que ha existido una disminución del 8% en comparación al periodo de enero a septiembre de 2024. “las principales disminuciones en este grupo están dadas por el robo violento a vehículos motorizados, con un 19,6% menos, y robo con violencia o intimidación”.

Junto con esto, Cordero detalló que las cifras policiales, apuntan a que la tasa de robos violentos cada cien mil habitantes, entre enero y septiembre de 2025, es inferior a la que el país tenía en iguales periodos entre los años 2014 y 2019.

“15 de las 16 regiones del país registraron disminuciones en sus tasas de casos policiales por delitos de robos violentos, siendo las mayores Tarapacá con 29,1%, Arica y Parinacota con un 26,7%, Biobío con 20%, en contraste, solo se registró crecimiento en la Región de Magallanes con un 11%”.

Violencia intrafamiliar

Frente a los casos de violencia intrafamiliar, el ministro dio a conocer que existió una disminución del 3,2% en comparación con el año 2024.

Según explicó, las bajas más relevantes son “la de violencia intrafamiliar con lesiones psicológicas, en un 5,1% y violencia intrafamiliar por lesiones físicas”.

A pesar de esto, según advirtió el ministro, “lamentablemente sí tenemos, pese a estos números globales, aumentos significativos en el caso de maltrato habitual, que es sobre 34,4%, y de violencia intrafamiliar no clasificada en un 17,9%”.

Delitos de Drogas

Finalmente respecto a los delitos de drogas, el ministro dio a conocer que existió un aumento del 13,3% en comparación con el año pasado.

“Los mayores incrementos están en otras infracciones a la Ley de Drogas y en microtráfico, el primero con 18%, el segundo con 16%, y en la elaboración y producción de sustancias con un 9,7%”, explicó.

De acuerdo a lo que detalló, sólo en dos de las 16 regiones se registraron disminuciones en los casos policiales asociados a delitos de droga, Magallanes (31,2%) y Arica y Parinacota (11,2%), En tanto, las regiones donde se dieron los mayores aumentos fueron Aysén (57%), Maule (26%) y en la Región Metropolitana (23,4%).

“Lo que nosotros tenemos es un aumento en drogas, entre otras cosas, por el aumento de las incautaciones”, apuntó el ministro, detallando que “este año nosotros tenemos las incautaciones de droga, tanto en Carabineros como la Policía de Investigaciones más altas que hemos tenido en los últimos años. Eso se debe a dos cosas. Uno, control policial, por lo tanto, las estrategias de control carretero o de otros lugares que han definido las policías, específicamente carabineros, están rindiendo frutos”.

“Y la segunda, mayor foco investigativo, para lo cual el trabajo con el Ministerio Público en esto ha sido clave. Recordar que la principal droga que se incauta en el país es marihuana. El 86% del promedio nacional, las regiones varían, por cierto, pero es marihuana”.

Delitos con armas

Finalmente, respecto a los delitos con armas Cordero señaló que “estos mantienen una una leve baja (0,7%), más bien se mantienen estables, esencialmente por los trabajos que se han desarrollado con el plan de fiscalización de armas. De hecho, este año, y ya para el mes de octubre, llevaremos el quince por ciento de las armas inscritas que se encuentran fiscalizadas”.

Más sobre:CarabinerosDelitosPolicía de InvestigacionesMinistro de SeguridadLuis Cordero

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE