Jueces colmaron la paciencia del gobierno: Gajardo raya la cancha y pide que concursos de notarios respeten nuevas reglas
El Ministerio de Justicia envió un oficio a las 17 cortes de apelaciones del país para que consideren las exigencias y estándares que fija la reforma al sistema notarial y registral. El objetivo es evitar la designación de personas que, bajo las nuevas normas, no podrían postular.
A pesar de que la reforma al sistema notarial y registral se promulgó el 23 de septiembre pasado -y entrará en vigencia en abril de 2026- la resistencia a los cambios se mantiene al interior del Poder Judicial.
Lo más notorio a la fecha, comentan altas fuentes del sistema judicial, es que a pesar de que el nuevo articulado introduce una serie de modificaciones en lo referente a los mecanismo de selección y designación, se siguen elaborando ternas y eligiendo profesionales para cargos vacantes en notarías y conservadores sin considerar los nuevos criterios así como tampoco el espíritu de la reforma que ya fue publicada.
Si bien todos los actores reconocen que aún restan meses para que la reforma sea aplicable, la situación ha generado incomodidad y molestia en la administración del Presidente Gabriel Boric. Especialmente en el Ministerio de Justicia. Esto, según fuentes consultadas por este medio, porque se esperaba que en los meses intermedios entre la aprobación y la entrada en vigencia de la ley los incumbentes pudieran respetar “el espíritu” de los cambios. Sin embargo, comentan desde el Ejecutivo, eso no ha ocurrido.
En el gobierno dan un ejemplo concreto: el llamado a concurso para nombrar a un interino en el cargo que dejó Kamel Saquel en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago. El presidente de la Corte de Santiago Fernando Carreño decidió publicar un concurso donde sólo se convocó a notarios y conservadores de primera categoría, quienes una vez que las nuevas reglas se apliquen estarán impedidos de participar.
Además, según ha trascendido, ahí correría con ventaja un conocido en dicho servicio: Francisco Leiva, titular de la Segunda Notaría de Santiago y hermano gemelo del diputado socialista Raúl Leiva.
Pero ese caso, aseguran en el gobierno, es sólo un ejemplo, ya que se han encontrado con una serie de concursos en distintas regiones que no se alinean con los nuevos criterios que se discutieron en el Congreso.
Por lo mismo, desde la cartera que encabeza Jaime Gajardo (PC) han optado por, en los casos donde tienen injerencia, aplicar los nuevos criterios o devolver ternas para que sean reformuladas.
No sólo se encuentran con selecciones que incluyen aspirantes con evidentes líneas de parentesco con autoridades del mundo político y judicial, sino que también con candidatos que no cumplen con requisitos curriculares.
De todas formas, al notar que ese trabajo no ha sido suficiente para frenar lo que ya estiman es una “presión casi ridícula”, el titular de Justicia optó por enviar un oficio a las 17 cortes de apelaciones del país para que tengan presente los criterios de la reforma y los apliquen.
Según pudo conocer La Tercera, dicho documento, firmado de puño y letra por Gajardo, se remitió durante la jornada de este jueves.
El oficio
La comunicación remitida por Justicia tiene por objeto, como se lee en el mismo escrito, “solicitar la adopción de las medidas que sean pertinentes en los procesos de selección de conservadores, notarios y archiveros”.
Así, en el primer punto, Gajardo hizo presente que se dirige a las respectivos tribunales de alzada, “con motivo de la reciente publicación en el Diario Oficial de la Ley N° 21.772, que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales, y, en dicho contexto, con la máxima deferencia institucional, solicitar que, si lo tiene a bien y por su intermedio, se puedan adoptar las acciones necesarias para promover los principios y objetivos de esta reciente reforma".
“El próximo 2 de abril de 2026 entrará en vigor la Ley N° 21.772, que introduce modificaciones significativas al sistema registral y notarial, particularmente en las normas que regulan el sistema de nombramientos en el Código Orgánico de Tribunales. Esta nueva ley plantea un nuevo mecanismo de selección de los funcionarios de la segunda serie del Escalafón Secundario del Poder Judicial estructurado bajo principios técnicos, que priorizan el mérito y la transparencia, sin consideración a otros elementos más que aquellos que los señalados en la ley", continúa el oficio.
“Con la máxima deferencia institucional, solicito a vuestra llustrísima Corte de que, en los procesos de nombramientos de conservadores, notarios y archiveros que tengan lugar en este tiempo intermedio -durante el período de vacancia de la ley-, se tenga muy presente el espíritu de la reforma recientemente aprobada, y que, en lo posible, los procesos se orienten hacia: la convocatoria de un proceso de selección inspirado en los principios de mérito y transparencia; la evaluación de candidatos que aseguren una gestión registral profesional, técnica y con estándares altos de integridad; la prevención de conflictos de interés, atendiendo especialmente a las nuevas reglas de inhabilidad para todos los cargos; y la adopción de criterios que favorezcan la rendición de cuentas y la confianza pública en las instituciones", se lee en el documento.
El objetivo, reiteró el ministro, es que “se pueda garantizar el cumplimiento de los principios y objetivos de la reciente reforma, fortaleciendo la confianza en el sistema de justicia, de forma de alinear los nombramientos con la visión que ha impulsado el Estado para fortalecer la institucionalidad registral y notarial en Chile”.
Dudas por sucesor de Kamel
Si bien en el mundo judicial ha generado ruido el concurso en torno al sucesor de Kamel Saquel, e incluso terceros recurrieron al pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago para anular la convocatoria, el tribunal de alzada ha tomado distancia.
Durante las últimas horas el ministro Carreño, conforme antecedentes que pudo conocer este medio, desestimó la solicitud de nulidad y mantuvo firme la convocatoria. El presidente del tribunal de alzada capitalino, sin dar mayor argumentos, estimó que la solicitud no cumplía con las condiciones necesarias para ser admitida.
Lo último
Lo más leído
4.
5.
6.