La sigilosa jugada del oficialismo y la DC para impedir la tercera candidatura senatorial de Rincón
El requerimiento fue ingresado por el abogado Gabriel Osorio y se basa en que la parlamentaria de Demócratas "no puede ser candidata para un tercer período consecutivo por superar el límite de reelecciones" de la Constitución. La senadora sondea a Arturo Fermandois para su defensa.
Hasta la tarde del jueves de esta semana en el Congreso se comentaba bajo cuerdas que, aparentemente, la amenaza de que los partidos oficialistas recurrieran al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para impugnar la candidatura de la senadora Ximena Rincón (Demócratas) se había desvanecido.
Al menos eso era lo que pensaban los parlamentarios. Sin embargo, lo que no sabían los legisladores es que hace varias semanas, en estricto sigilo, los partidos de la alianza de gobierno y la DC habían tomado la decisión de llegar hasta el Tricel para que Rincón no pueda competir por un tercer periodo en la región del Maule.
Quienes supieron del proceso comentan que todos los partidos del pacto oficialista estuvieron convencidos de tomar el riesgo de impugnar en el Tricel, pero donde más entusiasmo mostraron fue en la DC, representados por su timonel Francisco Huenchumilla. Para nadie es un misterio la tensión que existe entre Rincón y su expartido, más aún cuando las dos veces que compitió por el Maule lo hizo a nombre de la DC.
El asunto se manejó estrictamente a nivel de presidentes de partido. Incluso cuando el 18 de agosto La Tercera publicó que el PS tenía interés de explorar esta vía, luego de eso vinieron comentarios para disuadir dicha determinación. Tanto así que hubo gestiones de otros parlamentarios de Demócratas para sondear el terreno y tantear cuánta agua había en la piscina para que Rincón terminara impugnada en el Tricel.
Fuentes del Parlamento cuentan que la esperanza de la senadora era que finalmente sus adversarios desistieran, y había transmitido en privado que no correspondía que esos partidos quisieran ganar por secretaría lo que no eran capaces de ganar en las urnas.
Sus dardos apuntaron especialmente contra la senadora de su misma región Paulina Vodanovic (PS), quien fue designada en reemplazo del exsenador Álvaro Elizalde (PS) cuando el ministro salió del Senado para integrar el gabinete de gobierno. La timonel socialista, además, ahora se enfrenta a Rincón por uno de los cinco escaños que se reparten en el Maule.
En paralelo a todo ese juego de máscaras, los partidos del oficialismo ya tenían claro sus pasos. De hecho, los mandatos judiciales para que el abogado Gabriel Osorio representara a los partidos empezaron a llegar el 25 de agosto, una semana antes de que el Servel aceptara la declaración de candidatura de Rincón, quien compite en el pacto con Chile Vamos. El único mandato que tardó en llegar fue el del PC, ya que su timonel Lautaro Carmona estaba de viaje en México.
La elección de Osorio no fue una casualidad. El abogado socialista no solo es profesor de Derecho Electoral, sino que también un reconocido litigante de los tribunales electorales. Además, en su historial registra una victoria en un caso similar.
En 2013 el actual senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) intentó ser senador por Antofagasta. Sin embargo, la oposición llevó su candidatura al Tricel y ganó el caso. Esa vez alegó Osorio argumentando que Cruz-Coke no renunció un año antes a su cargo de presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
¿24 años en el Senado?
El requerimiento del oficialismo plantea que la senadora Rincón “se encuentra dentro de la hipótesis planteada en el artículo 51 inciso tercero de la Constitución, esto es, la actual senadora ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos, no pudiendo así, postular a un tercer período para dicho cargo“.
La pugna que ahora llega a la justicia electoral será compleja. La senadora, que ahora ejerce desde 2018 hasta 2026, ya había sido elegida por primera vez para el período 2010-2018, mandato que se interrumpió por el acto de haber jurado como ministra del segundo gobierno de Michelle Bachelet. En ese entonces militaba en la DC.
El problema es que, según las estrictas reglas del límite a la reelección, “los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período”. La Constitución agrega que “para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo durante un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato”.
El caso de Rincón se complejiza pues ejerció como senadora hasta el mediodía del 11 de marzo de 2014. Incluso, esa mañana, a horas de jurar como ministra, asistió a la sesión de instalación del nuevo Senado, que renovaba la mitad de sus escaños, y marcó asistencia. Desde su pupitre presenció solemnemente de pie el juramento de los senadores, y luego participó en la elección de la nueva mesa de la corporación. En aquella sesión votó por la exsenadora Isabel Allende (PS) como nueva presidenta del Senado.
Siguiendo esa lógica, la mitad de su mandato vencía a las 23.59 del 10 de marzo de 2014. De acuerdo con esa interpretación, se habría pasado en medio día. Y eso es justamente lo que va a alegar el oficialismo ante el Tricel.
En el requerimiento se revive lo que fue la tramitación de la ley que limitaba la reelección. En ese debate, los parlamentarios fueron especialmente duros. “Debemos cerrar la puerta y las ventanas a las entradas traseras de las interpretaciones antojadizas que harían de este proyecto solo un decorado más en la mala impresión que, justa o injustamente, tiene la gente sobre la clase política”, afirmó el senador Iván Moreira (UDI).
Citando la propia jurisprudencia del Tricel, el requerimiento afirma que “una interpretación distinta permitirá dejar sin aplicación la norma, y de manera absolutamente irregular, anormal, única y desigual, tendremos una persona que persiga ejercer el cargo por 24 años, lejos del límite de 16 años fijado por el constituyente derivado”.
Este requerimiento quedará resuelto antes de que termine la primera quincena de septiembre. Durante la tarde del viernes, Rincón le pidió al abogado constitucionalista Arturo Fermandois que estudiara el requerimiento para analizar si asumirá su representación.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE