Nacional

Las conversaciones de Bellolio con Elizalde para que el monumento a Baquedano retorne a la Alameda

El alcalde de Providencia ha sostenido reuniones y llamados con el ministro del Interior para que la estatua vuelva a su lugar original en Plaza Baquedano, mientras un sector activo de la sociedad civil impulsa propuestas alternativas para el futuro del emblemático espacio público.

Con la habilitación de las nuevas pistas en Nueva Alameda, y ya sin la antigua rotonda de Plaza Baquedano, la pregunta sobre el destino del monumento al general Manuel Baquedano vuelve a ponerse sobre la mesa.

La estatua ecuestre, retirada en marzo de 2021 tras sufrir daños durante el estallido social de 2019, permanece en proceso de restauración en el Museo Histórico Militar, mientras el plinto vacío en la emblemática plaza se convierte en un símbolo en disputa, generando polémica entre autoridades, sectores políticos y la ciudadanía.

Con todo eso como contexto, la Municipalidad de Providencia, entidad a la que le corresponde la mantención del sector y, por consiguiente, del monumento, sostiene una postura clara y constante: debe regresar a su lugar original. Para el alcalde Jaime Bellolio (UDI) el plinto vacío “representa el triunfo de la violencia, que es la antítesis de la democracia”. Pero la postura no solo se ha quedado en un tema de opinión.

JAVIER SALVO/ATON CHILE

En conversación con La Tercera, Bellolio dice que solicitó personalmente el retorno del monumento a dos ministros del Interior. Primero a Carolina Tohá y, tras la salida de ella, a Álvaro Elizalde. “Y aunque ambos parecen entender la importancia del regreso del general Baquedano, estamos a la espera de que esto se concrete. Baquedano es historia, es patrimonio, es un orgullo para Providencia y no estamos dispuestos a renunciar a él. Cuando estamos hablando de mejorar el espacio público, también debemos preservar nuestra historia y patrimonio, y esto va de la mano con el regreso del monumento a su espacio original”, asegura el edil.

Las reuniones -la última se dio el 9 de abril, aunque han seguido telefónicamente- también han involucrado a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, dependiente de Ministerio de las Culturas, Carolina Pérez Dattari, quien a su vez es la presidenta del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Y es que la decisión final de si el monumento vuelve -o no- a su lugar original dependerá del gobierno central.

La conducción del proceso y la definición final están a cargo del Ministerio del Interior, en coordinación con Culturas.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Pero según comentan entendidos del proceso, el futuro de Baquedano no ha vuelto a ser discutido puesto que todavía no ha ingresado una solicitud formal para remover el plinto de la zona. De hecho, una de las últimas veces que el tema fue tratado data de mediados de febrero, cuanto la polémica estalló luego de que el CMN emitiera un comunicado en el que se aseguraba que “con un amplio acuerdo” se había acogido una solicitud del Ministerio de Obras Públicas para retirarlo definitivamente, lo que fue desmentido luego por los propios consejeros, quienes apuntaron a un error comunicacional de la Subsecretaría del Patrimonio.

Hoy por hoy fuentes de La Moneda dicen que en el gobierno están abiertos a que el monumento vuelva a su lugar original.

Y mirando hacia el futuro es que la Municipalidad de Providencia también reconoce las transformaciones urbanísticas del proyecto Nueva Alameda, que eliminó la rotonda tradicional en Plaza Baquedano. Esto implica que el plinto no puede regresar exactamente a su emplazamiento anterior.

Por ello, en Providencia están abiertos a que el monumento sea reinstalado unos metros más al norte o al sur, pero insisten en que debe permanecer en el entorno emblemático de Plaza Baquedano. “Nuestro objetivo es que vuelva sí o sí, porque este símbolo forma parte de la memoria histórica y urbana de Santiago”, dijo en su momento el alcalde.

En la última sesión del Gobierno Regional de Santiago, el gobernador Claudio Orrego también comentó sus intenciones para que el monumento vuelva a su lugar de origen.

“El general Baquedano no tiene la culpa de las controversias que rodean su estatua, y personalmente he sido partidario de que vuelva a Plaza Italia, postura que también ha expresado el alcalde Bellolio”. Añadió que, “al igual que en la historia, este es un espacio que admite otros monumentos”.

Paralelo a la estatua de Baquedano, desde el gobierno central se ha planteado la posibilidad de levantar un monumento adicional en honor a Gabriela Mistral, con motivo de los 80 años de su Premio Nobel, un proyecto que se encuentra en avance y que está siendo conversado con las distintas autoridades involucradas.

Mientras se mantenga la indefinición en el gobierno son reacios a entregar información sobre el futuro de Baquedano.

Participación ciudadana

Aunque la decisión final sobre el destino del plinto y la Plaza Baquedano corresponde al gobierno, un sector activo de la sociedad civil ha promovido un espacio de diálogo y participación con propuestas concretas. La iniciativa “Por el plinto y la Plaza” convoca a artistas, académicos, arquitectos, urbanistas y ciudadanos a presentar proyectos de arte público que respondan a la pregunta central: ¿Qué hacer con el plinto y la plaza?

El concurso contempla diversas posibilidades, incluyendo que el plinto permanezca vacío o restaurado en la plaza, el retorno o reemplazo de la estatua, y nuevas intervenciones que resignifiquen el espacio público. Las propuestas deben incluir modelos, descripciones y bocetos para evaluar su viabilidad e impacto.

La espera de la decisión oficial es insuficiente cuando las instituciones no han escuchado hablar de las alternativas que existen para la plaza y para el plinto abandonado por su estatua. Las instituciones responden a su propia inercia y a las demandas que son capaces de escuchar. Los elementos de juicio con los que cuenta la autoridad no incorporan en el cuerpo político las maneras que tiene el arte moderno de reunir los pedazos de sociedades fragmentadas”, comentan a este medio los secretarios ejecutivos del proyecto, el escritor Matías Correa y el sociólogo Fernando Balcells.

El jurado está integrado por destacados profesionales del ámbito cultural y académico, entre ellos Luis Alarcón (Zapallo), Daniel Cruz, Eugenio Dittborn, Voluspa Jarpa, Gabriela Medrano, José Joaquín Brunner y Catalina Parra.

Asimismo, la iniciativa permite al público general aportar opiniones breves a través de su plataforma web, fomentando un diálogo plural y respetuoso. En paralelo, la estatua del general Baquedano se encuentra en proceso de restauración tras los daños sufridos, mientras el pedestal vacío continúa siendo un símbolo cargado de memorias y debates públicos.

Hemos pedido reuniones con las autoridades competentes para pedirles que observen con atención el proceso del concurso público que estamos llevando a cabo y que consideren sus resultados y sus antecedentes en las decisiones que tomen más adelante. Les pedimos lo mismo que se les pide a quienes quieren participar en el concurso; que sus propuestas tomen en cuenta los avances del arte moderno y el mejor interés de la convivencia social y política en lugares comunes diseñados pensando en el futuro más que en el pasado”, cerraron.

Más sobre:BaquedanoLa Tercera PMNueva AlamedaPlaza ItaliaGobiernoMinisterio del InteriorProvidencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE