Llueve o no para Fiestas Patrias: DMC entrega pronósticos para las próximas semanas
Se espera que las temperaturas lleguen a un máximo de 20°C y sean más bajas de lo normal.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) junto a la Dirección General de Aeronáutica de Chile (DGAC) entregaron el balance de invierno y la proyección trimestral de septiembre, octubre y noviembre, en esa situación presentaron el pronóstico para la semana de Fiestas Patrias 2025.
Fue el meteorólogo Andrés Moncada quien se encargó de dar las probabilidades, señalando que desde el día 15 al 20 de septiembre se “va a estar posicionando un bloqueo atmosférico, una alta presión sobre el Paso Drake, sobre la Península Antártica, y esta condición de alta presión en esa zona genera que los sistemas de baja presión, o los sistemas frontales, comiencen a desviarse hacia latitudes más bajas, especialmente hacia la zona sur y hacia la zona centro”.
Por ello, señaló que desde la Región de Biobío a la de Aysén se esperan “abundantes lluvias” y que, debido a la condición sinóptica estás podrían desplazarse hacia la zona central, llegando precipitaciones de carácter débil.
“Lo que hoy es claro es que debería llover bastante, varios días, desde la región del Biobío hacia el sur, y potencialmente estos sistemas frontales podrían desplazarse ligeramente más hacia el norte, eso se va a tener que ir evaluando con el paso de los días, y podrían llegar incluso hasta la Región Metropolitana, pero ya con un carácter de precipitación más débil”, reiteró.
En esa línea, Moncada informó que en el caso de Santiago podrían caer 5 mm diarios, mientras que en el caso de Concepción y la zona se esperan 15 mm y en Puerto Montt hasta los 20 mm de agua caída.
Junto con ello, apuntó que para la zona centro si o si se espera nubosidad, y que por esto las temperaturas mínimas serían aproximadamente de 6°C mientras que, las máximas deberían rondar los 20°C, o un poco más bajo.
Para la zona norte en cambio, el meteorólogo indicó que “en general no deberíamos esperar precipitaciones, es muy, en general, nublado en la costa, despejado en los sectores interiores, temperaturas máximas entre los 15 a 20 grados en Arica, Iquique, Antofagasta”.
Sin nuevos récord en temperatura
La meteoróloga Catalina Medina presentó el balance de invierno, en donde inició con las temperaturas del mes de junio aseverando que se “comportó de manera normal”, y que las máximas estuvieron bajas.
Siguió con junio, indicando que “este sí tuvo una gran diferencia con el mes que les mencionaba anteriormente, ya que este se comportó más bien sobre lo que nosotros esperábamos y, a pesar de que julio sí fue bastante cálido, no tuvo récords de temperatura máxima en este caso o ninguna estación rompió ningún récord puntualmente, pero sí las estaciones como Chillán y Santiago quedaron en segundo lugar, siendo estas más cercanas al valor más alto”.
Por su parte, agosto se comportó sobre lo normal, pero marcado en la zona centro del país. Mientras que las temperaturas mínimas, también marcaron precedente, manteniéndose cerca de los récords históricos.
Respecto a las precipitaciones, Medina informó que “el trimestre de junio, julio y agosto, se observa que podemos ver un déficit marcado en gran parte del país, y ahora si vemos por separado cada uno de los meses, tanto junio, julio y agosto, si bien tuvimos precipitaciones, podemos ver que sí estuvieron marcadas con un déficit bastante importante”.
Sin embargo, añadió que el mes de julio fue la excepción, para luego en agosto volver al déficit. “Donde se muestra el mayor porcentaje de déficit en gran parte de nuestro país, donde destacan las estaciones como Chillán, Valdivia y Osorno”, mencionó.
“Chillán obtuvo un valor trimestral de 190 milímetros aproximadamente, dejando un déficit del -61%, Valdivia en cambio obtuvo un valor total trimestral de 468 milímetros, dejando así un -44% de déficit, y Osorno en este caso marcó 256 como el valor trimestral total para el invierno, dejando entonces así un valor de -51% de déficit”, señaló Medina.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE