Nacional

Lo que tienes que saber este miércoles en La Tercera: agresión a constituyente de RN abre debate sobre la seguridad para la Convención

Agresión a constituyente de RN abre debate sobre la seguridad para la Convención

En esta edición de La Tercera abordamos uno de los temores de varios convencionales que se hizo realidad la tarde del lunes, cuando el representante de RN, Ruggero Cozzi, fue interceptado y agredido a la salida del ex Congreso por familiares de los denominados “presos de la revuelta”.

El episodio vino a aumentar la preocupación que existe entre algunos constituyentes, especialmente identificados con el oficialismo y sectores más moderados de la centroizquierda, quienes ya habían advertido como el contingente policial que el domingo custodiaba la sede de la Convención se vio sobrepasado en algunos momentos por manifestantes que lograron llegar hasta las afueras del ex Congreso.

En este escenario, varios constituyentes pidieron a la mesa directiva de la Convención tomar acciones concretas para garantizar la seguridad del proceso. Y también le han planteado su preocupación al gobierno.

Desde La Moneda, sin embargo, han transmitido que resulta complejo abordar el tema de la seguridad mientras los propios constitucionales no se pongan de acuerdo respecto de las medidas que requieren.

De hecho, argumentan en Palacio, varios convencionales han pedido que no haya carabineros en los ingresos de las instalaciones donde sesione la Convención, mientras que representantes de Apruebo Dignidad y el Colectivo Socialista han planteado que la agresión a Cozzi fue un episodio aislado y que no se requiere reforzar las medidas de seguridad. Lee más de esta historia.

A foco...

> El 83,5% de los mayores de 40 años ya completó su esquema de vacunación

De acuerdo a cifras del Minsal son más de 7,1 millones las personas sobre 40 años de edad que ya cumplieron con el esquema de vacunación, restando solo 1,4 millones para completar la población objetivo de ese grupo etario.

Por qué importa: expertos celebraron el avance en el proceso de inoculación de este segmento etario, ya que se trata de una población particularmente expuesta a los contagios.

“Es un grupo que se mantiene laboralmente activo, que debe salir, usar el transporte público y que tiene contacto con otras personas”, dijo el infectólogo de la U. de Chile, Michel Serri.

En perspectiva: pese al positivo avance del proceso de inoculación –considerando el total de la población objetivo mayor de 18 años, un 71,6% ya cuenta con su esquema completo–, los expertos llaman a no bajar la guardia con las medidas de autocuidado. Lee más de esta historia.

Atención con...

> Un té que sigue incomodando. El encuentro que Narváez y Boric sostuvieron en Concepción no solo molestó a Jadue. En los partidos de la ex Concertación le manifestaron sus reparos a la carta presidencial del PS por el gesto al frenteamplista. Sigue leyendo

> Suspenden Simce 2021. La Agencia de Calidad de la Educación, entidad encargada de aplicar la prueba, argumentó que, dado que la mayoría de los alumnos no tiene clases presenciales, el test “no es la herramienta más adecuada”. Sigue leyendo

> Pobreza en migrantes se dispara. Según la encuesta Casen, el porcentaje de inmigrantes en condición de pobreza pasó de 10,8% en 2017 a un 17% en 2020. En tanto, entre quienes declaran ser de pueblos indígenas el índice bajó de 14,5% a 13,2%. Sigue leyendo

Editorial

» Pandemia y aumento de la pobreza

Los incrementos en los niveles de pobreza e indigencia que reveló la última Casen, hacen indispensable volver a poner el foco en el crecimiento para generar empleos de calidad y financiamiento para los programas fiscales de apoyo. Sigue leyendo.

Opinión

» Comenzó el circo

Pésima inauguración de la tan mentada Convención Constitucional. Es de esperar que la situación vaya prosperando conforme pasen los días, sin embargo, no parece haber mayor fundamento para sustentar ese anhelo.

Por Álvaro Pezoa

» El poncho convencional

La Convención Constitucional, por muchos gestos simbólicos que genere, se validará en sus resultados. Fueron elegidos con votaciones mediocres para ejercer cargos en el marco de un acuerdo que fue validado por una votación histórica. Están al debe y al servicio de la ciudadanía.

Por Pablo Ortúzar

Crónica Estéreo

Un país más pobre. La encuesta Casen 2020 constata un aumento en la tasa oficial de pobreza por ingreso por primera vez en 20 años. Si en 2017 era de 8,6%, ahora aumentó a un 10,8%. La pobreza y la desigualdad agravadas en la pandemia auguran una recuperación que para muchos tardará demasiado en llegar. ¿Cómo ven el impacto de la pandemia en la población más vulnerable quienes han asumido la tarea de luchar contra la pobreza?

Revisa aquí el podcast

De nuestro portal

Paula: Alfajores rellenos de manjar blanco. En esta preparación, Emilia Uriksen nos recomienda que al momento de armar los alfajores todos los ingredientes deben estar completamente fríos, sino se desarmarán.

Qué pasa: Estudio revelará la ruta del coronavirus en Chile. Durante 30 semanas, investigadores de la UNAB han tomado muestras en Santiago y Antofagasta con el objetivo de secuenciar el virus para saber cómo se ha movido por el país.

Práctico: Ocho maneras de preparar y consumir chancho. A la parrilla o al horno; un par de chuletas o un costillar; en sándwich o al plato. Acá, el cronista gastronómico don Tinto nos da sabrosas opciones para disfrutarlo.

Culto: La guerra desatada de Succession. Ya está disponible el teaser de la tercera temporada de la serie de HBO ganadora del Emmy. Su estreno está comprometido para antes de que acabe el año.

En portada

Puedes acceder a la versión papel digital de La Tercera desde aquí

Más sobre:La Tercera AM

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE