Lo que tienes que saber este miércoles en La Tercera: El teletrabajo llegó para quedarse
75% de empresas mantendrá alguna forma de teletrabajo tras la pandemia
El teletrabajo es una realidad que llegó para quedarse, según se desprende de los resultados de una encuesta realizada entre más de 400 empresas en Chile por la consultora Randstad.
De acuerdo al sondeo, un 75% de las compañías planea mantener modalidades de trabajo remoto una vez que concluya la pandemia, donde un 63% lo tiene previsto solo para algunos días de la semana y un 12% a tiempo completo.
- De todas las firmas consultadas, solo un 8% dijo que todos sus empleados volverán a trabajar de manera presencial en oficinas.
En qué áreas se consolidará esta modalidad laboral. De acuerdo al estudio administración y finanzas (82%), recursos humanos (71%) y marketing y comunicaciones (62%) son los departamentos en que las empresas privilegiarán el trabajo a distancia.
¿Por qué continuar con el teletrabajo? Según los autores del sondeo, las empresas pudieron comprobar que el sistema funciona y no afecta la productividad (67,4%), pero también para bajar costos asociados a infraestructura (17,6%).
De hecho, bajar los costos es otra de las preocupaciones de algunas empresas tras la crisis económica. Sin embargo, solo un 26% dice que tendrá que reducir su dotación de trabajadores tras el regreso y un 65% asegura que la mantendrá. Lee más de esta historia.
Mañalich defiende su gestión y dice que Chile escapó del dilema de la última cama
A dos días de que diputados de oposición presentaran una acusación constitucional en su contra, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, rompió ayer el silencio que ha mantenido desde que dejó el gobierno a mediados de junio.
Fue durante un taller vía zoom organizado por la Fundación Jaime Guzmán, donde realizó una férrea defensa de lo que fue su gestión en la lucha contra la pandemia. Aquí una selección de lo que dijo:
- “Estaba seguro de que (la acusación) se iba a presentar. Me llama la atención que esperaran el último día. Les costó conseguir la décima firma”.
- “Teníamos que lograr que el brote no hiciera colapsar la capacidad hospitalaria, cosa que todo el mundo reconoce que en Chile se hizo extraordinariamente bien”.
- “En Chile no ocurrió lo que pasó en Italia, en España, donde hubo el dilema de la última cama”.
- “Lo único que pudimos haber hecho más radical es haber cerrado absolutamente las fronteras”.
En La Tercera podrás conocer más detalles de la exposición de Mañalich. Y también revisar un artículo con el respaldo que le entregó el ex Presidente Lagos y que incomodó a sectores de la oposición que impulsan la ofensiva contra el ex ministro. Lee más de esta historia.
A foco con...
> Cómo celebrar este 18 (…y no exponerse a multas)
El gobierno anunció fiscalizaciones estrictas para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas para estas Fiestas Patrias, incluso ingresando a los hogares.
Atención: Para evitar malos ratos, aquí una selección de las preguntas y respuestas sobre lo que estará y no permitido y que podrás revisar en detalle en La Tercera.
¿Todos tendrán permiso para salir?: No. Los residentes de comunas en cuarentena no podrán acceder al permiso. Sí quienes vivan en comunas en transición. El pase durará 6 horas y podrá ser utilizado solo un día de los tres que contemplan las fiestas este año. Tampoco sirve para el toque de queda.
- ¿Cuántas personas puedo invitar a casa? Se permiten reuniones sociales con un máximo de 5 invitados adicionales a los dueños de casa y hasta 10 personas en espacios públicos al aire libre. De no cumplir con estos aforos se arriesgan multas de $300 mil y hasta $50 millones.
¿Asados en parques? Están prohibidas las fondas y ramadas, sin embargo, en comunas en fase 2 hacia adelante estarán permitidas las visitas a parques y plazas.
- ¿A qué hora comenzará el toque de queda? Durante las Fiestas Patrias comenzará a las 21 horas y terminará a las 5.00 en todo Chile.
Atención con...
> Covid: nuevo peak en el sur. Cuatro regiones de la zona austral han tenido en los últimos 21 días su mayor número de contagios diarios desde el inicio de la pandemia. La RM, en tanto, sigue mejorando. Sigue leyendo
> Contraloría y Carabineros en pugna. Frente a las críticas al sumario que realiza Contraloría a siete generales de Carabineros por el actuar de la policía en las protestas, el ente fiscalizador refutó que la Constitución los faculta para investigar. Sigue leyendo
> Hipotecarios siguen bajando. Según el Banco Central, en la primera semana de septiembre la tasa se ubicó en 2,55%, el nivel más bajo desde inicios de marzo (2,40%). La última semana de agosto había llegado a 2,59% y en julio promedió 2,64%. Sigue leyendo
Crónica Estéreo
¿Qué está en juego en la acusación contra la jueza Donoso? La próxima semana el Senado deberá definir la suerte de la jueza que presidió la comisión que en 2016 le dio la libertad condicional a Hugo Bustamante, hoy imputado por el asesinato de Ámbar Cornejo.
Recomendados
- Paula: El síndrome de la impostora. En este artículo abordamos un trastorno sicológico que afecta principalmente a mujeres y que provoca que no nos sintamos merecedores de nuestros éxitos.
- Qué pasa: ¿Tu mascarilla funciona bien? A través de simples pruebas domésticas que aquí te explicamos, se puede poner a prueba la calidad de la mascarilla.
- Práctico: Se viene el cambio de temporada. Con la llegada de la primavera también asoman rebajas en prendas invernales. Aquí te ofrecemos una guía con los mejores datos.
- Culto: Madonna dirigirá su propia biopic. Según Variety, la cantante de 62 años dirigirá la película que retrata su propia vida. Además, será co-guionista junto a Diablo Cody (Juno, The Umbrella Acamedy).
En portada
Puedes acceder a la versión papel digital de La Tercera desde aquí.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
6.