Nacional

⁠Mal uso de Visa Waiver obliga al gobierno a desplegar campaña comunicacional para chilenos en Estados Unidos

Luego detectarse a chilenos que extendían su permanencia en EE.UU. más allá del plazo permitido, la idea de Cancillería es reforzar a los viajeros sobre los requisitos y deberes del programa que permite entrar al país norteamericano sin visa de turismo.

Llegan a acuerdo para mantener Visa Waiver.

El beneficio que por más de una década ha permitido a los chilenos viajar a Estados Unidos sin visa de turismo está bajo lupa y obliga al gobierno a actuar.

Y es que el endurecimiento de las medidas antimigración del Presidente estadounidense, Donald Trump, sumado al mal uso del permiso que le han dado algunos chilenos y las dudas sobre la permanencia de Chile como beneficiario que esto acarrea, llevaron a la Subsecretaría de Relaciones Exteriores a abrir el pasado 15 de septiembre una licitación para una campaña comunicacional en suelo norteamericano dirigido a chilenos que refuerce las restricciones que implica el programa Visa Waiver, como permanecer solo por 90 días en el país.

A modo de ejemplo, el 13 de agosto el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) confirmó el arresto en Los Ángeles de Benjamín Marcelo Guerrero-Cruz, un joven chileno de 18 años acusado de “abusar” del Programa Visa Waiver. Según la autoridad, el adolescente permaneció en el país más de dos años después de la fecha límite establecida en su autorización ESTA, que le exigía salir en marzo de 2023.

En concreto, la licitación para la estrategia que planea el gobierno busca contratar un servicio de asesoría y ejecución integral por un monto de 10 millones de pesos destinado al “diseño, producción y difusión de una campaña comunicacional sobre el uso responsable de la Visa Waiver”. Esto, según se justifica en el documento de licitación, porque “se ha detectado un mal uso que algunos connacionales han hecho a este beneficio con la sobreestadía”.

De acuerdo con la documentación publicada, el servicio contempla la elaboración de piezas gráficas y audiovisuales, junto con un plan de difusión masivo a difundirse en San Francisco, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Houston, Chicago y Washington, que es donde hay oficinas consulares chilenas, para explicar los requisitos, alcances, responsabilidades y deberes de los viajeros. A ellos también se suma como público objetivo quienes en búsquedas de Google hayan manifestado interés por viajar a EE.UU. La campaña se llevará a cabo en dos periodos: entre el 20 y 31 de octubre de este año, y entre el 5 y 16 de enero de 2026.

El objetivo es prevenir incumplimientos como estadías más largas de las permitidas o el ingreso con fines laborales.

Pero la iniciativa no surge de nada. Desde febrero de 2025 funciona la “Mesa de la Visa Waiver”, conformada por los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Seguridad Pública, Justicia y el Registro Civil, instancia que se creó tras la promulgación del Decreto 336/2025, cuando se determinó la necesidad de reforzar la información a los viajeros, luego de detectar que muchos chilenos excedían su permanencia en Estados Unidos bajo el programa ESTA.

Desde la Embajada de Estados Unidos en Chile sostienen a La Tercera estar al tanto de la iniciativa que busca incentivar el uso responsable de la exención de visa. “El Programa Visa Waiver ha sido enormemente beneficioso para ambos países. La Embajada de los Estados Unidos alienta a todos los ciudadanos que utilizan este programa a hacer un uso responsable de este beneficio”.

Rechazos y tensiones

La presión por transparentar y educar a los viajeros llega luego de que a comienzo de año se viralizara la situación de chilenos a quienes se le rechazaba la Visa Waiver a solo días de su viaje. Entre las razones del rechazo se encontraban antecedentes judiciales vigentes, errores al completar el formulario electrónico e incluso coincidencias de identidad con personas buscadas.

La situación se agravó con la administración de Donald Trump y un endurecimiento general de la política migratoria, sumado a la exigencia de intercambio de información penal. Los cuestionamientos incluyeron casos de connacionales que cometieron delitos tras ingresar bajo Visa Waiver, lo que generó tensiones bilaterales y la amenaza de que Chile ya no fuera parte de los países beneficiados.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Pero hasta ahora eso no ha pasado y el 30 de julio el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó el tema en Santiago junto a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Ambos firmaron una carta de intención para profundizar la cooperación en seguridad fronteriza y reforzar los compromisos chilenos en el marco del programa y así seguir manteniéndolo. “Chile ha hecho esfuerzos para cumplir con el programa Visa Waiver y esperamos con ansia seguir mejorándolo en el futuro”, señaló Noem.

Pero la incertidumbre llevó a muchos chilenos a buscar alternativas ante la posibilidad de rechazos del ESTA. Así es que ha crecido la demanda por visas tradicionales de no inmigrante (NIV), como la B1/B2 para turismo y negocios, que tienen una vigencia de 10 años y requieren cita en la embajada.

JAVIER TORRES/ATON CHILE

Debido a la alta demanda se agudizaron los tiempos de espera en la Embajada en Chile, y según Pablo Navarrete, cofundador de la consultora Visability, especializada en gestión de visas, las solicitudes casi se duplicaron en lo que va de 2025 respecto a todo 2023, y se proyecta que este año superen los dos periodos anteriores sumados.

Los datos oficiales muestran la magnitud del cambio: en 2013, antes de que Chile accediera al programa Waiver, se emitieron 70.918 visas B1 y B2. Tras la implementación del ESTA, la cifra se desplomó a 3.837 en 2015 y apenas 942 en 2022, tras la pandemia. Pero desde 2023 la tendencia se revirtió: 4.636 en 2023, 8.748 en 2024 y 7.977 solo hasta marzo de 2025.

Más sobre:Visa waiverRelaciones ExterioresMinrelChilenosEstados Unidos

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE