Nacional

Polémica ya se vivió en 2018: las explicaciones del gobierno para reponer placa de Piñera en hospital de Alto Hospicio

Aunque La Moneda tuvo que salir a aclarar la controversia por el retiro de una chapa conmemorativa en Tarapacá, el hecho recordó un episodio similar ocurrido durante el segundo mandato del expresidente, cuando se reemplazaron inscripciones de proyectos inaugurados en la administración de Michelle Bachelet.

El Hospital de Alto Hospicio, inaugurado en julio pasado, se transformó en el centro de una controversia luego de que una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera fuera retirada y reemplazada por otra con el nombre del actual mandatario, Gabriel Boric.

La polémica inició luego de la denuncia de la senadora por Tarapacá Luz Ebensperger (UDI), quien el lunes 25 de agosto afirmó que el retiro de la placa correspondía a “un gesto mezquino y un acto de irrespeto”. El hecho escaló luego de que el Servicio de Salud de Tarapacá asegurara que al momento de recibir la infraestructura “no contaba con ningún tipo de placa identificatoria”. No obstante, la verificación de medios locales y el medio Fast Check confirmó que sí existía una placa instalada en marzo de 2022, lo que obligó al Ejecutivo a rectificar.

MARIO TELLEZ

El sábado, la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá informó que la placa que reconocía a Piñera sería reinstalada en su ubicación original. En un comunicado, detallaron que “las obras públicas son obras de Estado, y cada gobierno aporta lo que le corresponde según la etapa de desarrollo de los proyectos”. Además, recordaron que en el caso del hospital hubo avances en tres administraciones: Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Gabriel Boric.

Según la explicación oficial, la placa había sido retirada por instrucción de autoridades regionales debido a que la construcción no estaba concluida. En la inauguración de julio pasado, encabezada por Boric, se instaló una nueva.

Tras la controversia, este domingo el gobierno anunció que reinstalaría la placa original “como acto de buena voluntad”.

Y este lunes el tema obligó a que la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, tuviera que salir a abordarlo, señalando que lo importante es reconocer que la construcción de hospitales responde a “políticas de Estado”.

En esa línea explicó que muchos recintos inaugurados por el actual gobierno fueron diseñados en el segundo mandato de Michelle Bachelet y ejecutados durante la administración de Piñera. “Otros proyectos que hoy construimos los va a inaugurar un próximo gobierno. Son casi 34 hospitales que quedarán para la siguiente administración. Por eso se tomó la decisión de reponer la placa”, afirmó.

DPR Tarapacá

Antecedente en 2018

Pero este tipo de situaciones no es nueva. En agosto de 2018, durante el segundo gobierno del expresidente Piñera, el consejero regional de Los Lagos Francisco Reyes (PS) denunció el cambio de placas en obras ejecutadas bajo la administración de Michelle Bachelet.

En ese entonces, Reyes comenzó a difundir imágenes del Cementerio Municipal de San Pablo y el Centro Comunitario de Chaitén. En ambos lugares se veía una primera placa con los nombres de la Presidenta Michelle Bachelet y del intendente Leonardo de la Prida Sanhueza, además de los alcaldes de ambas comunas.

Estas habían sido cambiadas con el nombre del entonces Mandatario Sebastián Piñera y el intendente Harry Jürgensen. Lo únicos que se mantenía eran los ediles.

Fue en aquella oportunidad donde el core acusó “falta de nobleza de parte del gobierno, al querer torcer la historia de obras ejecutadas en el período de Michelle Bachelet”.

Desde el Ejecutivo, la seremi de Gobierno de Los Lagos explicó que el cambio respondía a lo establecido en las bases administrativas de los proyectos financiados a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), que exigían instalar placas definitivas al concluir las obras con el nombre del Presidente en ejercicio y de las autoridades regionales.

Reacciones por Alto Hospicio

En una carta publicada en El Mercurio, el exministro de Salud, Enrique Paris, junto al exsubsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, y al exjefe de abinete Nicolás Duhalde, recordaron que la obra fue adjudicada en 2018 durante el segundo mandato de Piñera y que alcanzó el 100% de avance en 2022. “Podrán cambiar placas, pero no la historia. El Hospital de Alto Hospicio es fruto de un trabajo de Estado que se inició formalmente en 2018”, escribieron.

El exministro de Obras Públicas Alfredo Moreno también se refirió al tema, señalando que “no tiene sentido alguno esconder los hechos”.

Finalmente, desde la Seremi de Obras Públicas de Tarapacá remarcaron que la decisión de reinstalar la placa busca destacar el carácter institucional de las obras públicas y reconocer los aportes de las distintas administraciones que participaron en el desarrollo del hospital.

Más sobre:Hospital Alto HospicioPlacaSebastián PiñeraRegión de TarapacáGabriel BoricMichelle Bachelet

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE