Nacional

“Puede aumentar la mortalidad infantil con esta norma”: Colegio de Matronas se manifiesta frente a La Moneda por nuevo decreto del Minsal

“La implementación como las leyes Mila, Dominga, de violencia obstétrica, no se va a poder llevar a cabo como corresponde”, advirtieron desde el gremio.

Colegio de Matronas y Matrones se manifestan en el frontis de La Moneda, en el marco de la movilizacion nacional por la actualizacion de la Norma Tecnica 150. Dragomir Yankovic/Aton Chile

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat) se manifestó esta jornada frente a La Moneda en rechazo el nuevo decreto exento N°243 del Ministerio de Salud, que acorde a los reclamos del gremio, reduce el campo laboral de los profesionales y además atenta contra la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

Esto, ya que la actualización de la norma técnica 150 modifica los criterios de categorización de las unidades en establecimientos hospitalarios, y con esto, desde el gremio advierten que las urgencias de maternidad y ginecológicas no serán diferenciadas de la atención común.

Al respecto, la vicepresidenta nacional del gremio, Lucy Rojas Santander, explicó durante la movilización que esta norma “atenta con todo lo que han hecho” y que incluso puede llevar a un aumento en la mortalidad infantil y materna.

"Nosotros nos enteramos el 20 de mayo de esto y desde entonces nos dimos cuenta que había tres puntos fundamentales que tenemos que cambiar y que atenta, desgraciadamente, contra todo lo que nosotros hemos hecho durante 190 años -y sobre todo en los últimos 60 años de historia de este país-“, afirmó en 24 Horas.

“Podemos aumentar la mortalidad infantil con esta normativa, y por ende, también la mortalidad materna”, advirtió.

En esta línea, indicó que con la nueva normativa “se pierde la continuidad y la integralidad de la atención”.

“La implementación como las leyes Mila, Dominga, de violencia obstétrica, no se va a poder llevar a cabo como corresponde”, sostuvo. “Lo más fundamental es que los hijos están en riesgo, podemos aumentar la mortalidad infantil con esta normativa y por ende también la mortalidad materna”.

“En este minuto las matronas acompañamos y atendemos y le damos una atención oportuna, eficiente y de calidad a todas las mujeres de nuestro país. Eso es lo fundamental”, señaló. Sin embargo, con la nueva normativa, ahora en una urgencia “van a estar todos los pacientes, entonces la mujer va a ser una más (...) No va a tener una atención específica y eso nos preocupa. Un trabajo de parto puede estar al lado de una persona baleada y una persona con un infarto”.

“Y, por supuesto, va a pasar por un triage. Y como solamente va a estar en trabajo de parto, obviamente no va a tener la urgencia y va a ser calificada para posterioridad. Y eso es peligrosísimo para los hijos de nuestro país”, advirtió.

Sobre este problema, Rojas expresó que ayer tuvieron una reunión con el Ministerio de Salud, y acordaron darles las observaciones del gremio y tener una mesa de trabajo para el 12 de junio.

Asimismo, esta jornada el gremio dejará en La Moneda una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric en donde le expresan sus inquietudes con respecto a la nueva normativa.

Esperemos que (la carta) sea bien acogida, bien recibida. El señor Boric está a punto de ser papá, por lo tanto está viviendo este proceso muy de la mano de una matrona y espero que lo entienda bien”, señaló la vicepresidenta del gremio.

Más sobre:Colegio de MatronasSaludMinisterio de Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE