Nacional

Subsecretario Ubilla defiende política migratoria de Chile

Autoridad del Interior respondió a las críticas formuladas por el defensor nacional, Andrés Mahnke, a algunas medidas que se han tomado, como la expulsión de extranjeros con antecedentes penales o administrativos.

El subsecretario Rodrigo Ubilla, en La Moneda.

"En Chile pasa algo parecido a lo que ocurre entre EE.UU. y México. Solo falta el muro", con estas palabras, el defensor nacional, Andrés Mahnke, se refirió a la política migratoria del gobierno en una entrevista a La Tercera. Su afirmación y las críticas al Ejecutivo en la materia, sin embargo, encontraron una dura respuesta en el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

Ubilla, encargado de llevar adelante la iniciativa del gobierno de regular la residencia de extranjeros en Chile y expulsar a quienes tengan antecedentes, señaló que "el defensor nacional refleja un desconocimiento total de lo que se está haciendo en política migratoria y no se hace cargo, en su rol de funcionario del Estado, de la demanda sostenida por la gran mayoría de los chilenos de ordenar la casa".

Para Ubilla, "se efectúan afirmaciones tomando como base varios errores factuales y jurídicos". Para el subsecretario, uno de estos errores es la afirmación de que algunos de los extranjeros expulsados tendrían hijos chilenos.

Según el subsecretario, "no hay ninguna persona que haya sido expulsada que tenga hijos chilenos. Para tomar cualquier decisión, se analizan las bases de datos de Extranjería, las de la PDI e incluso la base de datos del Registro Civil".

Además, Ubilla abordó el tema de los estándares de derechos humanos, concepto que también se expuso de forma crítica a la actual gestión de gobierno: "Se debería señalar qué convención internacional este gobierno no ha tomado en cuenta. El ingreso indiscriminado y las situaciones irregulares que esto conlleva son la principal causa de vulneración a los derechos humanos de los migrantes. Ha sido este gobierno, con su política de orden en la casa, el que ha permitido que más de 264 mil personas puedan acceder a visados de residencia. Tuvo años el defensor para advertir esto al gobierno anterior y no lo hizo".

El subsecretario también defendió el proyecto de la Ley de Migraciones, ante las críticas respecto de que la iniciativa supuestamente no contaba con las herramientas de defensa para quienes son expulsados del país.

Ubilla indicó que "el proyecto de Ley de Migraciones establece, por primera vez en la historia, un extenso catálogo de derechos y deberes del migrante y los principios que lo forman corresponden a los más altos estándares de protección y respeto a los derechos humanos. Por ejemplo, 'la no criminalización de la migración irregular', 'el interés superior del niño', 'la igualdad de derechos y obligaciones', entre otros. La administración, antes de dictar una medida de expulsión, debe considerar con total detalle y profundidad la gravedad de los hechos, los antecedentes delictuales, el período de residencia regular en Chile y los vínculos familiares con cónyuge, hijos, conviviente y padres chilenos o radicados en Chile, con residencia definitiva".

Más sobre:Gobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE