Nacional

Trama bielorrusa: defensa rebate a la Fiscalía y asegura que Vivanco nunca fue a retirar dólares a oficina de Mario Vargas

El defensor Sergio Contreras afirmó que el Ministerio Público no tiene antecedentes para sostener que se pagaron las supuestas coimas. La defensa además reveló que el escrito que se habría redactado en la casa de la exjueza realmente se cargó desde Maipú por parte de Gabriel Silber, también socio del estudio que representaba a Belaz Movitec.

Trama Bielorrusa: El abogado de Mario Vargas, Sergio Contreras. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

“Siempre el lobo es el malo cuando la historia la cuenta Caperucita”. De esa forma fue que durante la jornada de este lunes el abogado Sergio Contreras, quien representa a Mario Vargas en la denomina trama bielorrusa, inició su alegación.

Fue recién en esta jornada -la tercera desde el viernes- en que pudo exponer formalmente sus descargos. Un alegato que que aprovechó para desestimar las imputaciones de la Fiscalía Regional de Los Lagos contra su representado. En primero lugar, negó de manera tajante que Vargas pagara a la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivaco y a su pareja, Gonzalo Migueles, para que la Tercera Sala del máximo tribunal fallara en favor del consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec.

Según el Ministerio Público, Vargas junto al imputado Eduardo Lagos habrían pagado cerca de $ 70 millones a la exjueza. Aunque como dijo Contreras, esa acusación es solo un lado de la historia, pues a su juicio hoy no existirían elementos en la carpeta investigativa para sostenerlo una imputación de esa gravedad.

El defensor aseguró que hay una historia alternativa que explica lo que el Ministerio Público quiere instalar como si fuera una red de corrupción de la máxima gravedad.

El origen de los US$ 15.600

De acuerdo con las imputaciones de la Fiscalía, los abogados Vargas y Lagos habrían pagado a Vivanco US$ 15.600 en julio de 2023, tras un fallo favorable a Belaz Movitec. Ese dinero, como advirtió el fiscal Marco Muñoz, supuestamente habría sido retirado por la exministra en las oficinas de los penalistas y luego liquidados por Migueles para el pago de tarjetas de crédito y líneas de crédito.

Pues bien, la defensa de Vargas señaló que el Ministerio Público quiso pasar por alto que meses antes, el 20 marzo, Migueles había comprado US$ 20.000 en una transacción que el banco BCI sí les había informado. O sea, Contreras recalcó que Migueles tenía en su poder un volumen importante de dinero en la divisa norteamericana y que perfectamente podría ser ese dinero lícito el que utilizó para luego pagar sus productos bancarios.

Aquello, agregó, porque entre marzo y julio no tiene movimientos que den cuenta de que pudo haber utilizado ese dinero en otras cuestiones.

Por otra parte, agregó, no es real que el informe de Carabineros estableciera que la ministra Vivanco estuvo realmente en las oficinas de los abogados para retirar ese dinero, pues lo que dice el informe, como argumentó, es que el día del supuesto pago ella estuvo en la misma zona de las oficinas según lo registrado por las antenas telefónicas.

¿Por qué otra razón podría estar en sector? Tal como argumentó el abogado, porque Vivanco perfectamente pudo haber concurrido al edificio donde es propietaria de un departamento, y que se ubica a solo metros de las oficinas de su representado, en calle Napoleón, comuna de Las Condes.

El defensor continuó su relato agregando que Vivanco iba frecuentemente a ese lugar porque además es integrante del comité de la administración de ese edificio. Igualmente, solía concurrir a una peluquería ubicada en las zonas aledañas.

A juicio de Contreras, la Fiscalía solo se conformó con georreferenciar la antena de Vivanco en el rango cercano a la oficina de Vargas, pero no hizo más. Para esa imputación la Fiscalía no presentó cámaras de seguridad del edificio, ni registros de entrada ni tampoco declaración del chofer de la exministra.

De hecho, durante las exposiciones de la tarde, la defensa detalló la comparación de las ubicaciones de Vivanco y Vargas, y si bien coincidían en el sector, nunca fueron posicionados conforme a las mismas antenas.

El supuesto recurso desde la casa de Vivanco

Con respecto al supuesto recurso en favor de Belaz Movitec que se habría redactado y cargado a la página del Poder Judicial por parte de Vargas y Lagos desde la casa de Vivanco, el abogado Contreras lo descartó de plano.

Sostuvo que ese día su representado efectivamente estaba en la casa de la entonces magistrada. La razón para llegar hasta allá fue producto de una celebración que había en razón del quinto aniversario del juramento de Vivanco en la Corte Suprema. De hecho, exhibió pantallazos de conversaciones de Gonzalo Migueles que cotizaba un cóctel para 30 personas.

Detalló, en el mismo sentido, que el recurso en cuestión, como se evidencia en documentos del mismo Poder Judicial, lo cargó al sistema Gabriel Silber, otro de los abogados del estudio de Vargas y Lagos. Y en ese momento Silber se encontraba en Maipú y no asistió al evento en la casa de la exministra.

Las firmas electrónicas de Vargas y Lagos en el documento, en tanto, las estampó la secretaria del estudio.

Al igual que el hecho anterior, el defensor reprochó a la Fiscalía haberse conformado con la georreferenciación de las antenas simplemente para situar la ubicación de los imputados.

Sobre el segundo hecho, relativo al presunto soborno de $ 45 millones, Contreras no destinó mayor tiempo, pues a pesar de que a su representado se le imputa dicha coima, el penalista recalcó que no hay elementos que lo vinculen con ello.

Un punto en el que sí se detuvo, es que -de acuerdo con sus análisis- en la carpeta no hay registro o argumentación que permita a los investigadores establecer que Vivanco movilizó a la Tercera Sala de la Suprema en alguna dirección. Como recalcó la defensa, ni siquiera se le ha tomado declaraciones a todos el resto de supremos y abogados integrantes involucrados en las resoluciones.

En la jornada de este martes se espera que la defensa de Vargas continúe con sus descargos. En ellos abordará lo referente a las imputaciones de lavado y sobre la necesidad de cautela, pues la misión es impedir que su representado quede privado de libertad.

Más sobre:Trama BielorrusaMuñeca BielorrusaMario VargasSergio ContrerasLa Tercera PMÁngela Vivanco

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE