Ulloa pasa a la ofensiva y pide al presidente de la Suprema dejar de dilatar su remoción y que solo voten ministros titulares
El cuestionado ministro hizo presente que lleva varios meses suspendido de sus funciones y que, en función de la transparencia, "se fije a la brevedad fecha y hora para la audiencia en que se discutirá mi eventual remoción".
El futuro del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa pende de un hilo. Los chats que tuvo con el abogado Luis Hermosilla lo tienen al borde de la remoción.
Las conversaciones con el penalista imputado en el caso Audio derivaron en un sumario abierto por parte de sus compañeros del tribunal de alzada capitalino. De ese proceso disciplinario, Ulloa terminó sancionado con dos meses de suspensión de sus funciones, y luego de eso la Corte Suprema le abrió un cuaderno de remoción por mal comportamiento.
Cuando los supremos discutieron el cuaderno de remoción, el pleno quedó dividido en dos. Los ministros Manuel Valderrama y Mauricio Silva y las ministras María Angélica Repetto, Adelita Ravanales, María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo y María Soledad Melo estuvieron a favor de no abrir el proceso de remoción “por estimar insuficientes los antecedentes reunidos y, asimismo, atendida la rebaja de la sanción impuesta”.
Sin embargo, solo por un voto, el resto de los ministros logró imponerse. En el voto de mayoría estuvieron el ministro Ricardo Blanco y las ministras Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Arturo Prado, Leopoldo Llanos, Jéssica González, Mireya López y la ministra (s) Eliana Quezada.
La balanza la inclinó la ministra (s) Quezada, quien es suplente del ministro Diego Simpertigue. La magistrada suplente tiene el mismo rango que Ulloa, ya que es magistrada de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Esta semana se suponía que la Suprema iba a votar la remoción de Ulloa pero el asunto se postergó y aún no se ha vuelto a citar a audiencia. Esa es la razón por la cual el magistrado arremetió en el máximo tribunal y pidió al presidente de la Suprema, el ministro Blanco, que deje de dilatar su eventual remoción.
“Llevo tres meses suspendido de mis funciones, y la sanción ejecutoriada impuesta por el Tribunal Pleno de la Excma. Corte Suprema de dos meses de suspensión de funciones, se encuentra, en consecuencia, cumplida íntegramente, manteniéndose en suspenso ya sea ‘mi remoción’ o bien mi continuación en el servicio, como lo he solicitado al evacuar el informe respectivo presentado el lunes pasado”, se lee en un escrito ingresado por Ulloa al que accedió La Tercera.
En función de ello, el suspendido ministro fue tajante al requerir que, “en aras de la transparencia, imparcialidad, necesidades del servicio y debido proceso, se fije a la brevedad fecha y hora para la audiencia en que se discutirá sobre mi eventual remoción".
Ulloa también planteó la necesidad de que, cuando se vote su expulsión, el pleno esté integrado exclusivamente por ministras y ministros titulares del máximo tribunal, “por cuanto los ministros suplentes tienen la misma categoría que el eventual ‘removido’, y a mayor abundamiento, algunos de ellos (as) se encuentran incorporados (as) en quina para ministro titular de vuestro tribunal, o postulando al cargo”.
Según Ulloa, los suplentes no tienen la “debida independencia para resolver ‘sin presiones’ internas y externas” su continuidad en el Poder Judicial.
Presentación de funcionarios
Por medio del mismo escrito, el ministro también pidió que se le entregue copia de una presentación efectuada por la Asociación de Funcionarios y Funcionarias Judiciales en el marco de su proceso de remoción, y que, además, se desestime lo que hayan expuesto.
“Solicito rechazar cualquier requerimiento de dicho organismo gremial por carecer de legitimación activa para intervenir en un procedimiento de remoción conforme lo previenen, tanto la Carta Fundamental en su artículo 80, como el Acta N° 108, de la Corte Suprema, en su artículo 41 letra a), y artículo 7 de la Ley N° 19296, que establece normas sobre Asociaciones de Funcionarios de la Administración del Estado", manifestó el juez.
El magistrado además hizo presente lo resuelto por la fiscal judicial de la Corte de Santiago Javiera González, quien en abril desestimó una presentación de dicha asociación gremial para hacerse parte del sumario en su contra.
El miércoles de esta semana, en tanto, el ministro Blanco ofició al fiscal nacional Ángel Valencia “a fin de solicitarle, en la mayor brevedad posible, que informe el estado procesal de la investigación penal” en contra de Ulloa “y/o remita la información que se estime pertinente” para que el pleno pueda evaluar su comportamiento.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE