20 años de esfuerzo puro
Desde 1986, la prueba ha ganado estatura mundial y cantidad de competidores, además de aumentar las distancias.

Este año, Pucón celebrará 20 años desde su primer triatlón en un escenario diametralmente distinto al de 1986. La evolución que ha vivido el Ironman 70.3 de la ciudad lacustre tiene a la prueba como parte del Circuito Mundial, un anhelo que desde 2008 es realidad.
Fueron años de trabajo duro, de competencias y cientos de anécdotas en donde el deporte se encontraba con la camaradería, la familia, la naturaleza y el amateurismo.
No fue raro que a los pocos años, figuras como Mark Allen, Peter Raid, Lori Bowden o Paula Newby-Fraser quisieran competir en la prueba, atraídas por la difusión que un artículo en la revista especializada Triathlete Magazine le dio a la prueba en 1988, reseñando los atributos únicos de su entorno y bautizándola como “la carrera más linda del mundo”.
“Antes se hacía en un lugar maravilloso, se corría en bosques de araucarías, con copihues por todos lados y un olor a boldo que perfumaba”, recuerda la ex triatleta y actual entrenadora del Team UC, Anita Lecumberri.
Ella debutó en la segunda edición y desde allí no faltó más. “La prensa nos bautizó como la patrulla juvenil, los niños que llegaban a competir con los grandes. Era algo muy bonito porque se juntaban familias completas para disputar la competencia”, asegura.
La figura de Rafael Quiroga, el primer organizador del evento junto a su productora Ultrasport, es uno de los grandes referentes en el crecimiento de la carrera.
“Él fue quien comenzó a traer a los exponentes del Circuito Mundial. Mark Allen y su señora quedaron fascinados y eso la hizo crecer mucho”, asegura Matías Brain, el primer representante del triatlón chileno en unos Juegos Olímpicos (Sidney 2000).
Las distancias también han variado con los años. Al principio se recorrían sólo 750 metros en natación, 20 kilómetros de ciclismo y cinco kilómetros de trote. Luego, en 1988, se pasó a los 1.600 metros en el agua, 64 k de bicicleta y 16 k de pedestrismo; distancias muy distintas a los actuales: 1,9 kilómetros, 90 k y 21 k impuestos desde 2001.
“Antes nos demorabamos casi lo mismo en cambiarnos de ropa que en correr”, rememora Lecumberri entre risas.
Cristián Bustos, Eduardo Valenzuela, Claudia Cortez o Bernardita Grass fueron los primeros nombres en sobresalir en la competencia, ocupando los primeros podios durante varios años.
Brain fue uno de los chilenos que dominó en La Araucanía durante los ‘90, y recuerda que “siempre fue un evento internacional. Siempre vino gente del Circuito Mundial, como Mark Allen. A todos les encantaba la carrera, y para nosotros era y sigue siendo el gran inicio de temporada”.
La evolución del Ironman 70.3 de Pucón ha sido sustancial, tanto en participación como en el nivel. En la primera prueba corrieron alrededor de un centenar de personas; este fin de semana, en total, sumarán al menos 1.552 atletas sólo en la distancia principal.
A contar del viernes, Pucón vivirá una nueva fiesta, más grande y consolidada que hace 20 años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Encuentran cuerpo con múltiples impactos de bala en automóvil en Recoleta
Lo más leído
1.
2.
3.
4.