Al Pacino, el actor más visceral de Hollywood, cumple 70
El paradigmático intérprete, ejemplo de intensidad y grandes papeles, está convertido hoy en una leyenda viviente.

El "enanito Pacino", se burlaban de él los productores de El Padrino, por este actor desconocido que era uno más alrededor del enorme Marlon Brando. No fue fácil su llegada al set, pese a que Francis Ford Coppola lo prefirió antes que Robert Redford, Warren Beatty o Jack Nicholson.
Pero Alfredo James Pacino, un ítalonorteamericano de 1,68 metros e hijo de una familia siciliana, es un tipo con carácter que no se amilana antes las adversidades.
Su papel como Michael, el hijo del "padrino" Don Corleone lo hizo famoso en todo el mundo. En la trilogía mafiosa (1972-1990), el actor transforma al obediente estudiante en la fría cabeza del clan familiar.
Al Pacino recuerda que a los cinco años su madre lo llevaba al cine, lo cual despertó tempranamente su amor por el celuloide. Tuvo una infancia difícil en el barrio neoyorquino del Bronx, donde creció con sus abuelos.
Por falta de éxito, el adolescente fue expulsado de la escuela de artes de Manhattan, pero luego tomó clases con Charles Laughton y el legendario profesor Lee Strasberg. Cuando terminaba la veintena, logró el primero de dos premios Tony en los escenarios de Nueva York. En la pantalla grande llamó la atención por primera vez en 1970 como un neurótico traficante en The Panic in Needle Park.
Tras su interpretación de Michael Corleone, por la cual obtuvo la primera de ocho nominaciones al Oscar en 1972, Hollywood se disputó a Al Pacino en el papel de mafioso, policía o criminal. En Serpico (1972) interpretó a un policía quebrado, de mal aspecto y con problemas personales, en Tarde de perros (1975) a un secuestrador que busca recursos para el cambio de sexo de su amigo, en Caracortada (1979) a un criminal cubano con ambición de poder ilimitado.
Su fama crecía con grandes papeles en grandes películas. Pero luego de convertirse en un mito de Hollywood, consiguió el Oscar con uno de sus papeles más mediocres, Perfume de mujer (2002), donde interpreta al ciego y sádico ex oficial Frank Slade, un compendio de muecas y sensiblería que poco aportaba a su bien ganada fama.
Convertido con los años en un especie de hermano artístico de Robert De Niro, los fans gozaron con su trabajo junto a este en Fuego contra fuego, la primera de sus uniones gracias al maestro Michael Mann. Hace dos años, ambos regresaron a la pantalla grande con el decepcionante thriller Righteous Kill, como viejos policías.
Pero si bien es un ícono del cine, Pacino tiene un gran amor: Shakespeare. Dirigió su primer filme, Buscando a Ricardo III, donde mezcló ficción y documental en una poderosa indagación del poder creativo y la interpretación. La cinta fue elogiada por la crítica como cariñoso homenaje a Shakespeare, que permite ver el trabajo de los actores y directores de teatro. En 2006 actuó sobre el escenario en la obra Salome, de Oscar Wilde en Los Angeles. Antes brilló en Julio César, también de Shakespeare.
Y es justamente este fin de semana de su cumpleaños, que Pacino celebra con un estreno. HBO emite el drama You Don't Know Jack, dirigido por Barry Levinson, donde interpretó al polémico médico defensor de la eutanasia Jack Kevorkian. Conocido como el "doctor muerte", salió de la cárcel en 2007 tras pasar ocho años en prisión. Kevorkian confesó que entre 1990 y 1998 ayudó a morir a al menos 130 personas con enfermedades incurables.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.