Histórico

¿Eres de arcilla, pasto o cemento?

Si miras un poco la historia del tenis, te darás cuenta de que hay un patrón que no cambia: la mayoría de jugadores de ciertos países juegan mucho más en un tipo de superficie que en otra. Por ejemplo, aquí en Sudamérica se nos reconoce principalmente por tener jugadores de canchas de arcilla, donde el juego es mucho más lento. Como es más lento, un jugador rápido puede llegar a casi todas las pelotas y es muy difícil hacerle un tiro ganador. Ellos se colocan unos tres metros atrás de la línea de servicio y corren a cada pelota.

El mejor ejemplo de jugador en arcilla es Rafael Nadal. Además, como la superficie es más lenta, te da tiempo para pegarle con tu derecha a pelotas que van dirigidas hacia tu revés, puedes tener más control de la pelota y pegarle más fuerte haciendo mucho más daño. Por esto, y otras cosas, los jugadores de arcilla son conocidos como guerreros por su intensidad dentro de la cancha. Los españoles, en general, también son parte de este grupo.

En cambio, los australianos son buenos en las canchas de pasto. Su juego en la red así lo acredita, donde hacen mucho la jugada de saque y volea. Ser bueno en pasto no es menor, pues muchas veces en este tipo de canchas se juega la Copa Davis. Los otros que también son buenos en pasto son los ingleses, algo que se puede suponer, ya que tienen el torneo de tenis más famoso en esta superficie, Wimbledon.

Los americanos y los rusos son más de cancha de cemento, donde un buen saque y pegarle fuerte a la pelota, casi como que no les importara, es lo que les hace ganar puntos. Los belgas y los franceses suelen tener un juego muy bonito para el ojo, con una gran técnica con una muñeca suelta y buena para hacer drop shots (cortitas).

Antiguamente estas características eran mucho más notorias. Los jugadores de arcilla no podían ganar un partido en cancha de pasto, y hasta los mejores de cancha rápida no llegaban a las instancias finales de Roland Garros, el mejor torneo de polvo de ladrillo.

¿Y dónde estoy yo? Bueno, yo soy como un mix entre un nativo de arcilla, por haber nacido en nuestro Chile, y un gringo de saque y volea en superficie dura, con un estilo que pretende sacar lo mejor de ambos.

Más sobre:Nicolás Jarrycorresponsal en el court

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE