Histórico

Aumenta número de chilenas que realizan un postgrado

La tendencia mundial muestra que aún existen dificultades para que la mujer curse estudios de postítulo, sin embargo esta tendencia ha ido cambiando en Chile, al punto que en el último tiempo se ha duplicado el número de profesionales con estos estudios.

Hace unas semanas los resultados de una encuesta realizada en España por la firma Adeco mostraba que el 66% de las ejecutivas rechazan un ascenso para no descuidar la familia, sin duda una preocupación compartida por las profesionales chilenas pero que al parecer afrontan de diversas maneras: Estudiando un título de postgrado.

Valeria Muñoz es periodista y realizó un MBA executive en la Universidad Adolfo Ibañez. Actualmente trabaja para la empresa comunicacional Factor C y al contarnos sobre las principales barreras para finalizar su título de postgrado, la familia fue preponderante, "trabajando, casada, con una hija y estudiando, es imposible dedicar el 100% a nada. Me las arreglaba como podía pero al final lo saqué." Un esfuerzo que se vió recompensado casi instantáneamente en el ámbito laboral ya que "una persona con un título de postgrado en general se valora por tener conocimientos frescos y a penas terminé el MBA me ofrecieron pega", enfatizó Muñoz.

Alejandra Aranda (@arandaalejandra), ingeniera comercial, socia fundadora de Humanitas Executive Search, empresa de Head Huntig de Altos ejecutivos y con un MBA en Estados Unidos, resalta que "la mujer cuando decide cursar un título de postgrado lo hace en una etapa madura de su vida, una etapa donde entra en el "Multi-rol" de la mujer principalmente por todas las actividades asociadas a esta etapa como lo es ser esposa, madre, dueña de casa y estudiante."

Pero desde hace algunos años la tendencia de la mujer chilena está inclinada a especializarse y muestra de ello es el aumento en los cupos utilizados por ellas para estudiar MBA en nuestro país ya que tanto la Ponticifia Univesidad Católica como la Universidad de Chile, desde el 2006 hasta ahora han aumentado al doble los cupos ingreso a sus estudios de postgrado.

Para Aranda el caso de Chile es poco representativo pero asegura que sus objetivos son mas bien personales, "En Chile son muy pocas las que realizan un postgrado y menos las que estudian un MBA, pero las que lo hacen son empujadas o por un tema de actualización, para cambiar de rubro o bien, para el tipo de mujeres que necesita satisfacer una necesidad interior y quiere aportar en alguna organización sin fines de lucro".

DESIGUALDAD
Siempre se ha dicho que los chilenos somos una sociedad machista, pero en este tema al parecer nos manejamos de forma civilizada aún sabiendo que es un campo dominado por los hombres. Para Francisca Muñoz la desigualdad no va por un tema de género, "tenía algunas compañeras mientras cursaba el MBA pero todo era muy normal, la diferencia se hace cuando bucan trabajo. Noté que mis compañeros avanzaron de mejor manera que mis compañeras, no todas pero hubo algunas que no sumaron con el MBA".

Por su parte Aranda agrega que "en Chile y Estados Unidos no existe discriminación a la hora de estudiar un postgrado ya que se valora y reconoce que alguien se esté perfeccionando."

Para Andrés Silva Arancibia (@Andressilvaa), socio en SMM Chile Marketing Agency, profesor, charlista, y con dos MBA en su currículum (en Chile y en España), el tema de la desigualdad se encuentra en retirada pero queda el tema pendiente en materia de remuneraciones, "en Chile la mujer gana en promedio un 30% menos que los hombres por lo que las especializaciones de las mujeres van por dos caminos: uno por la incorporación a altos cargos ejecutivos y otro por romper esta brecha donde el pago no está en equilibrio con el cargo."

Ahora el desafío es consolidar esta tendencia como una característica en las profesionales chilenas, y tal como destaca Aranda, el llamado es para "aprovechar la oportunidad de ser pocas y con una alta demanda."

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE