Histórico

BBC: Cómo se convirtió la pasta en el alimento más favorito

La pasta quedó primera en una encuesta global de los alimentos favoritos del mundo. ¿Cómo fue que un platillo tan asociado a Italia se tornó en alimento básico en tantas mesas del planeta?

Mientras no todos conocen la diferencia entre farfalle, fettuccine y fusilli, mucha gente ha sorbido en un plato de espagueti boloñés o se ha hundido en un plato de lasaña.

Un sondeo mundial llevado a cabo por la organización Oxfam declaró la pasta como el platillo más popular del mundo, por encima de la carne, el arroz y la pizza. Además de ser popular en Europa, también es favorito en Filipinas, Guatemala, Brasil y Sudáfrica.

Cifras de la Organización Internacional de la Pasta indican que Venezuela es el más grande consumidor de pasta, después de Italia. Entre los 10 más altos están Túnez, Chile y Perú. Los mexicanos, argentinos y bolivianos no se quedan tan atrás.

Las cifras de ventas globales reflejan el enamoramiento mundial por la pasta. Las ventas se han incrementado de US$13.000 millones en 2003 a US$16.000 millones en 2010. El análisis de Datamonitor predice que en 2015 alcanzarán los US$19.000 millones, pese al creciente costo del trigo.

¿Cuál es el secreto de esta popularidad? Es debido a su bajo costo, a que es versátil y conveniente, dice Jim Winship, de la Asociación de Pizza, Pasta y Comida Italiana, con sede en el Reino Unido.

"Puedes crear muchos diferentes platillos con pasta. Tiene buen sabor y queda uno satisfecho. También dura mucho tiempo almacenada, de forma que puedes guardarla hasta que la necesites para algo".

Pero ese es sólo parte de su éxito. La pasta es también relativamente fácil de producir en grandes cantidades y de transportar por todo el mundo, lo que también la vuelve un producto popular con las empresas de alimentos.

FENÓMENO CULTURAL
"Siempre ha sido un producto industrial", afirma John Dickie, profesor de Estudios Italianos en University College London y autor del libro sobre historia de la comida italiana "Delizia! A History of the italians and their Food".

"Es definitivamente una de las cosas que han contribuido a su éxito. Es fácil de transportar y dura mucho tiempo. Tiene genes comerciales".

Tim Lang, profesor de política alimentaria de la City University London, afirma que los avances tecnológicos en el Siglo XIX permitieron que la pasta fuera producida en gran escala. Pero la Revolución Industrial hizo eso por todo, añade, y la razón de que la pasta haya tenido un éxito particular fue debido a que a la gente le gustó y le gustó el estilo de vida italiano.

"Es un fenómeno cultural, no un fenómeno industrial", señala Lang. "A la gente le gusta la forma de vida italiana y su comida básica y sencilla".

La pasta siempre ha tenido un aspecto global y sus orígenes no son puramente italianos, lo cual no causa sorpresa considerando que puede ser producida sólo con trigo y agua.

Los griegos y romanos tenían alimentos parecidos a la pasta, pero tendían a hornearlos no a hervirlos. En la antigua China tenían bolas de masa guisada, pero es un mito que el explorador veneciano Marco Polo haya regresado de China con pasta en 1295.

La teoría más aceptada es que las invasiones árabes del siglo XVIII llevaron a Sicilia un producto parecido a los fideos. Esta pasta temprana, en la que se especializó Sicilia, era hecha usando harina de Triticum durum (trigo duro, también conocido como trigo moruno, siciliano, semolero o fanfarrón). Bajo la ley italiana, la pasta seca sólo puede ser hecha a partir de este tipo de trigo, y la vasta mayoría de la producción de pasta todavía se hace en Italia.

Y pese a ser considerado ahora un alimento barato, al principio era dominio exclusivo de los ricos, dice el profesor Dickie.

"Tendemos a pensar a la pasta como si fuera papa, pero nunca ha sido vista como un alimento básico soso. La pasta ha estado asociada con prestigio, los políticos solían comprar votos con pasta".

"SOBRESTIMADA"
La primera referencia sobre pasta en Italia fue anotada en 1154 y se refería a una fábrica exportadora en Sicilia, señala Dickie.

Añade que su emergencia como un alimento común llegó en Nápoles durante el siglo XVIII, cuando fue reconocida como "una buena manera de alimentar a grandes porciones de la población".

Pero la popularidad de la pasta fuera de Italia realmente despegó al comenzar el siglo XX, con las masivas migraciones italianas hacia el Nuevo Mundo. Fue entonces cuando comenzó a conocerse como un platillo nacional de Italia, dice el experto.

Antonio Carluccio, propietario de restaurantes, opina que es posible que la pasta tenga una larga historia, pero que los italianos la hicieron suya al comerla con tomates.

Afirma que fuera de Italia la mayor parte de la pasta es espagueti, pero que hay 600 diferentes tipos y formas y cada región la cocina de manera diferente. Señala que su atractivo es el sabor y su valor nutritivo.

"Se disfruta con una buena salsa, pero sólo debería ser cubierta, de lo contrario se pierde el sabor de la pasta. Es un carbohidrato complejo que libera toda su bondad lentamente y te sientes satisfecho por largo tiempo.

"No conozco a nadie que no le guste la pasta. Es muy similar al pan. Ambos están hechos de harina y agua y ambos necesitan acompañamiento".

Es claro Carluccio no ha conocido al crítico de comida y comunicador Giles Coren, quien describió la pasta como "una plasta sobrestimada" que atrae sólo a los niños.

"Pregúntale a un futbolista qué pueden cocinar y siempre dicen que espagueti. Es lo que buscas cuando no hay nada más. Es la comida de los pobres y no tiene sofisticación. Es lo mismo que el pan, sólo que la hierves en lugar de ponerla en el horno".

Al parecer, a pesar de ser tremendamente popular, aún no ha conquistado a todo el mundo.

LOS QUE MÁS COMEN PASTA
    * Italia - 26kg per persona por año
    * Venezuela - 12kg
    * Túnez - 11,7kg
    * Grecia - 10,4kg
    * Suiza - 9,7kg

Fuente: International Pasta Organisation, Junio 2010

LOS MAYORES PRODUCTORES
    * Italia - 3,2 millones de toneladas por año
    * EE.UU. - 2,6 millones
    * Brasil - 1,3 millones
    * Rusia - 858.000
    * Suiza - 607.000

Fuente: International Pasta Organisation, Junio de 2010

<div><img src="//secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=bbc&cg=0&cc=1" mce_src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=bbc&cg=0&cc=1" alt=""/></div>

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios