Histórico

Canciller peruano acusa a "antichilenos de profesión" de utilizar TLC

José Antonio García Balaunde dijo que hay sectores que quieren "traerse abajo otros TLC porque no creen en ese tipo de tratados".

El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaunde, acusó hoy a "antichilenos de profesión" de utilizar al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile como herramienta contra acuerdos similares ya firmados o en negociación con otros países.

"Quieren liquidar ese TLC para de paso traerse abajo otros TLC porque no creen en ese tipo de tratados", dijo García Belaunde en la radio RPP antes de recordar que en el Perú "la influencia del pensamiento de Hugo Chávez y Evo Morales es muy grande".

Sectores de oposición encabezados por el Partido Nacionalista Peruano (PNP) objetan el tratado con Chile, que entró en vigencia hace ocho días, por considerarlo lesivo para el país y porque supuestamente viola la Constitución al no haber sido aprobado por el Congreso. En ese marco, 34 parlamentarios presentaron una acción de nulidad ante el Tribunal Constitucional.

"Esperemos que el Tribunal diga lo suyo", afirmó al respecto García Belaunde. El gobierno sostiene que la aprobación del Congreso no era necesaria porque el acuerdo no modifica leyes.

El canciller les recordó además con ironía al líder del PNP, Ollanta Humala, y al ex presidente Alejandro Toledo, quien también objeta la forma en que fue aprobado el TLC, que éste tiene una cláusula de denuncia a la que podrán recurrir si llegan al gobierno en 2011.

Para García Belaunde, la coyuntura ha dado paso a la existencia de un "contubernio toledista-humalista".

En cuanto a la polémica generada por su homólogo de Chile, Alejandro Foxley, quien le añadió tensión al asunto al criticar públicamente a los sectores internos peruanos que objetan el TLC, García Belaunde se limitó a afirmar que en ese país "falta una cultura de tolerancia para entender que otros pueden tener un pensamiento distinto".

Sin embargo, el jefe de la diplomacia evitó mayores comentarios, con lo que siguió la política del presidente Alan García de no crear mayores olas en el asunto, actitud que según Humala es una demostración de que el gobierno está subordinado a Chile y le teme.

En la misma entrevista, de otro lado, García Belaunde confirmó que el TLC con China podría firmarse en la primera quincena de abril y que es posible que el presidente viaje a Pekín para ello. El gobierno peruano está empeñado en firmar tratados de ese tipo con diversos países.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE