Histórico

Chile y Colombia presentan mañana de manera oficial TLC

<p>El ministro de RREE, Mariano Fernández, aseguró que las relaciones entre los dos países son muy buenas.</p>

El canciller Mariano Fernández inició hoy una visita a Bogotá para presentar mañana ante unos 900 empresarios el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Colombia, con el que se busca que se "expanda el comercio" entre los dos países.

En ese contexto, el ministro de RREE visitó hoy un supermercado del norte de Bogotá y señaló que, con la firma del acuerdo comercial, espera que el intercambio continúe aumentando.

"Hemos ido duplicando las ventas cada año, Colombia tiene un interesante superávit, el año pasado ustedes vendieron 2.100 millones de dólares y nosotros vendimos 700 millones de dólares", dijo tras brindar con una copa de vino tinto chileno.

Fernández indicó que Chile "no tiene ningún problema" porque se tenga un déficit con cualquier país, pero espera que con el TLC firmado se expanda el comercio bilateral.

"Este tratado le da nueva visibilidad a lo que estamos trabajando y esperamos que continúe la expansión de los servicios, de las inversiones y de los productos", agregó.

El canciller indicó que las relaciones entre los dos países son muy buenas y, que Chile está interesado en aumentar "la densidad de los negocios".

"Los beneficios para todos los colombianos es que van a tener más disponibilidad, más segura de los productos chilenos, y que esperamos también que los chilenos tengamos más productos colombianos", dijo.

Fernández recordó que Colombia es el cuarto destino en el mundo de las inversiones chilenas y aunque las colombianas en su país son menores, Chile está interesado en que éstas se incrementen.

El canciller presentará oficialmente mañana con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, el acuerdo comercial durante el seminario "TLC Colombia-Chile: Fortalecimiento y Ampliación del Comercio Binacional", que se realizará en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada de Bogotá.

El pacto comercial entre ambos países entró en vigencia el pasado 8 de mayo y facilita las garantías para que los capitales chilenos en sectores como el maderero, el forestal, el papelero y el agroindustrial, lleguen de forma más dinámica a Colombia.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE