Cómo afecta la contaminación acústica a la salud
La contaminación acústica puede provocar desde la pérdida de audición y alteraciones del sueño hasta alteración de la presión arterial y del ritmo cardíaco.
Hoy es El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, fecha que se celebra el último miércoles de cada mes que busca crear conciencia en las personas sobre el cuidado del medio ambiente acústico y los daños que puede provocar la contaminación del ruido.
Existe evidencia que confirma que la contaminación acústica tiene efectos nocivos para la salud, tanto temporales como permanentes a través de los sistemas endocrinos y nerviosos autónomos. Las consecuencias en el organismo empiezan a ser observadas a partir de las exposiciones diarias a largo plazo a niveles de ruido por encima de los 70 decibeles, nivel límite recomendado por la OMS y que ocurre por ejemplo en zonas de alto tráfico.
De acuerdo al fonoaudiólogo Luis Ortega, responsable de calidad, formación y audiología de GAES Chile, se debe estar alerta a ciertos signos para evitar daño auditivo y una posible hipoacusia o pérdida de la capacidad auditiva. "Existen momentos en que el aparato auditivo emite su 'grito de alarma' y hay que prestar atención para evitar perder nuestra capacidad de escuchar y también la calidad de vida".
Los signos para identificar alguna problema de salud producto de la contaminación acústica son los siguientes:
Sensación de oído tapado
Zumbidos
Pedir que le repitan palabras y frases
Disminución de la sensibilidad auditiva a ciertos sonidos
Usar el volumen del televisor o radio a un volumen mayor al habitual o que moleste a los demás.
La contaminación acústica puede provocar desde la pérdida de audición y alteraciones del sueño, hasta alteración de la presión arterial y del ritmo cardíaco y aumento del colesterol y los triglicéridos.
Cómo afecta a la salud los distintos tipos de ruido
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.