Histórico

El currículum artístico y la identidad disciplinar

Señor director:

En el marco de la reforma a la educación se ha dado escasa visibilidad al currículum escolar de III y IV medio en elaboración.

La reciente visita de la doctora Liora Bresler, reconocida investigadora de la educación artística y editora de proyectos a nivel mundial planteó importantes desafíos que podríamos sintetizar en dos: el rol que ocupan las artes en el currículum escolar y la necesidad de implementar la investigación en el campo de la educación artística. Todo, en un contexto cultural donde los cruces entre disciplinas han venido desde hace algunas décadas ablandando límites otrora muy definidos.

Muchos hacedores de políticas públicas han visto en la integración de las artes al currículum, la vía para instrumentalizar el beneficio que producen en la manera de atender las necesidades que tiene la educación. Un número significativo de instituciones y gobiernos -en Norteamérica y Europa- han generado evidencias acerca de la riqueza que las artes aportan al desarrollo humano en las dimensiones creativa, afectiva, motriz, cognitiva y expresiva.

En ese contexto, el Mineduc vio la posibilidad de utilizar el potencial de las artes para atender demandas urgentes como inequidad, integración, formación ciudadana y bienestar de los estudiantes. Sin embargo, esto no ha venido acompañado de evidencias consistentes sobre cómo implementar un currículum de esa naturaleza para dichos fines, sobre todo al examinar en profundidad los estudios internacionales, que nos alertan de lo complejo que es transferir estas experiencias.

De todos modos, es interesante que sea el propio Mineduc el que haya invitado a la profesora Bresler, luego de que las nuevas bases curriculares de artes  hayan recibido fuertes críticas debido al debilitamiento de la identidad de dichas disciplinas; a la escasa conexión con la realidad de los profesores del área y a una dramática desactualización bibliográfica, casi total en el caso de la música. Si bien damos la bienvenida a una visión interdisciplinaria de las artes -imprescindible para comprender las producciones contemporáneas-, no hay claridad de los fundamentos utilizados por el Ministerio de Educación para desconocer la identidad disciplinar de las artes.

Antonio Silva V.

Profesor asociado Escuela de Arte

Universidad Diego Portales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE