Histórico

Descubren rastros de un parque jurásico en Turkmenistán

<p>Se estima que por estar en un lugar de difícil acceso, las más de 100 huellas encontradas, están en perfecto estado de conservación.</p>

Un grupo de geólogos ha encontrado en las montañas de Turkmenistán más de un centenar de huellas de dinosaurio de la era Jurásica, que datan de hace unos 150 millones de años y se encuentran en perfecto estado de conservación.

Las pisadas son perfectamente reconocibles y tienen varios centímetros de profundidad de incrustación en las rocas, "por eso se han conservado tan bien", aseguró Anatoli Bushmakin, profesor de Geología de la Universidad de Ashjabad, capital de Turkmenistán.

Se trata de 114 huellas fosilizadas, de entre 20 y 60 centímetros de diámetro, pertenecientes a una familia de dinosaurios de seis o siete miembros.

"Las huellas son redondeadas y tienen tres dedos. Estoy convencido de que eran herbívoros de unos 46 metros de altura", pues si fueran carnívoros, se distinguirían sus garras, señaló.

Bushmakin, considera que el hecho de que las huellas se encuentren un lugar de difícil acceso, las montañas orientales de Gaurdak, cerca de unas minas de sulfuro, ha permitido su conservación.

HACE CUATRO AÑOS

Las huellas de dinosaurio fueron encontradas hace cuatro años en una superficie calcárea fuertemente inclinada situada a unos 800 metros de altura y a pocos kilómetros de la frontera con Uzbekistán.

No obstante, el secretismo que ha caracterizado el régimen turkmeno desde la independencia (1991) hasta el cambio del régimen el año pasado ha impedido que el descubrimiento saliera antes a la luz.

"El desierto sobre el que se asienta actualmente Turkmenistán era hace 150 millones de años un vergel, rico en fauna y vegetación. Habían muchos ríos y lagos, y llovía mucho. Por lo que era ideal para los animales de gran tamaño", señala.

El geólogo ruso considera que la zona era "hogar de gigantescos dinosaurios iguanodontes", un reptil saurio que habitó en nuestro planeta desde finales del Jurásico, hace 145 millones de años, hasta finales del Cretáceo, hace unos 70 millones de años.

Los iguanodontes, los reptiles más numerosos en la era jurásica, pertenecen a la familia de los ornitisquios (pelvis de ave), uno de los dos grandes grupos de dinosaurios.

El otro es el de los saurisquios (pelvis de lagarto), que podían ser herbívoros o carnívoros, como el famoso Tyrannosaurus Rex.

"Este es un descubrimiento de gran importancia que nos ayudará a conocer mejor cómo vivían esos animales y también a entender cómo era nuestro planeta", subrayó.

Este no es el primer hallazgo de huellas de dinosaurio en Turkmenistán, ya que en los años 60 del siglo pasado en la reserva natural de Kugitang, también en el este del país, se encontraron varios miles de pisadas aún más antiguas que las de Gaurdak.

Esa pista de huellas algunas de casi un metro de diámetro es considerada la mayor concentración de pisadas de dinosaurio del planeta.

Científicos de diferentes países y de National Geographic han visitado el lugar, que ya es conocido como "La meseta de los dinosaurios".

EL HOMBRE Y LOS DINOSAURIOS

Por otra parte, Bushmakin niega, como afirman científicos occidentales, que en cualquiera de esos lugares se hayan encontrado juntas huellas de dinosaurio y de hombre, en lo que podría ser interpretado como una evidencia de cohabitación entre ambas especies.

"Eso es un mito. He estado varias veces en ambos lugares y nunca he visto huellas humanas", dijo.

La paleontología oficial mantiene que los dinosaurios habían desaparecido de la faz de la tierra mucho antes de que en ella hicieran su aparición los antepasados del hombre.

EFE

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE