Histórico

Dieciocho capas y grabaciones secretas: 15 datos curiosos de Doctor Strange

Doctor Strange: Hechicero Supremo se estrenará el próximo 3 de noviembre en Chile.

Marvel alista el arribo a los cines de Doctor Strange: Hechicero Supremo, la cinta que tiene como protagonista al respetado Benedict Cumberbatch, quien se pone en la piel de Stephen Strange.

La cinta es parte de la tercera fase del Universo Cinematográfico de Marvel, el que podría dar la bienvenida a otros universos dentro del actual.

Mientra esperamos la llegada de la cinta --rodada en Londres, Nueva York, Katmandú (Nepal) y Hong Kong--, les dejamos 15 datos curiosos de la producción de la cinta.

  1. El departamento de arte jugó un papel esencial en la creación de la imagen de la película. En total, llegó a contar con 49 personas dedicadas a dibujar, esculpir, crear modelos a mano, impresiones 3D y más. A lo largo de la película se crearon cerca de 800 bocetos, 300 diseños de concepto y 40 maquetas de los sets.
  2. Los entornos que se crearon para la película están influenciados por el arte de los libros de historietas de Steve Ditko.
  3. Al ver la película, podrán ver que en la mayoría de los sets aparecen diseños geométricos.
  4. Para el rodaje se construyeron 21 sets. Entre los numerosos e imponentes sets de acción real, se encontraba el set más grande de la película: el patio y la calle de Kamar-Taj, que medía 50 metros por 25 metros.
  5. La silueta de la Capa de Levitación es fundamental en el mundo del cómic de Marvel, y la creación de la capa fue uno de los mayores desafíos para el departamento de vestuario de Alexandra Byrne, que contó con el talento de 20 personas para llevar a cabo la tarea. Debido a los diferentes usos que tiene durante el rodaje, se debieron realizar 18 capas.
  6. El automóvil que conduce el doctor Strange en la película cuando es cirujano es un Lamborghini. Seis Lamborghini fueron necesarios para el rodaje.
  7. Una de las lentes de cámara utilizadas en la película tenía su propia historia cinematográfica ya que había sido utilizada en la película Lawrence de Arabia.
  8. Para preparar su personaje del Dr. Stephen Strange, Benedict Cumberbatch pasó tiempo con neurocirujanos; y el director, el director de fotografía y el diseñador de producción visitaron distintos quirófanos y salas de emergencia de la ciudad de Nueva York como guía para lograr la iluminación y texturas necesarias para crear un entorno de hospital realista en la pantalla.
  9. Rodar en secreto en Nepal no fue una tarea sencilla ya que muchísimos nepaleses resultaron ser fanáticos de Benedict Cumberbatch por la serie de televisión de la BBC Sherlock que protagoniza el actor. En la Plaza Durbar, en Patan, cientos de fans se agolparon a corear su nombre. Cumberbatch se asomó a una ventana en lo alto de la plaza y saludó a la multitud, lo que hizo que todos enloquecieran y algunas chicas lloraran de emoción.
  10. Varias de las escenas de interiores se rodaron en el histórico Exeter College, que forma parte de la Universidad de Oxford. J.R.R. Tolkien, entre otras figuras notables, fue alumno en Exeter.
  11. En la película, la dirección del Sanctum Sanctorum, 177A Bleecker Street, es una dirección ficticia y un guiño a los libros de historietas. Tomó cerca de diez meses finalizar el diseño y los detalles del vestíbulo del Sanctum Sanctorum, y se requirió del talento de cinco artistas.
  12. Durante el rodaje en la ciudad de Nueva York, Benedict Cumberbatch, vestido con el traje del Dr. Strange, fue a tomar una taza de té entre escena y escena, con su esposa y algunos amigos a un café del Greenwich Village. Hasta los neoyorquinos habituados a las sorpresas estaban sorprendidos de tener a un superhéroe entre ellos.
  13. En una calle de la ciudad de Nueva York, antes de que el equipo de producción finalizara la última escena de la película, Cumberbatch entró en una tienda de cómics a saludar y el momento rápidamente fue capturado por miles de selfies que se viralizaron por todo el mundo.
  14. El set de la calle de Hong Kong se construyó en exteriores, en una vía de acceso de los Longcross Studios de Londres, y medía 170 metros de largo. Se diseñó a partir de imágenes de referencia que el departamento de arte había recolectado en Hong Kong. El set contaba con 35 tiendas, incluidos restaurantes, puestos de comida, tintorerías, talleres mecánicos, tiendas de relojes, carnicerías, herboristerías, almacenes de ramos generales, librerías y casas de impresión.
  15. Las escenas en la calle de Hong Kong, una de las secuencias de acción más desafiantes jamás realizadas por Marvel Studios, se rodaron en distintas etapas de destrucción. En un principio, la calle se veía completamente arreglada y luego fue gradualmente destruida, aunque en la pantalla se verá exactamente al revés, ya que primero se la ve destruida y luego pasa a estar limpia. Lo que requirió añejar todas las cosas, desde los letreros de las tiendas hasta los automóviles. Para ayudar a crear la imagen de destrucción de la ciudad se usaron 350 toneladas de escombros reales.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE