Dólar supera los $495 y alcanza su mayor nivel en cerca de once meses
La moneda estadounidense terminó las operaciones a $494,60 comprador y $495,10 vendedor, comparado con los $489,91 comprador y $490,5 vendedor, de la jornada previa.
El precio del dólar cerró al alza este jueves, y se ubicó en su mayor nivel en cerca de once meses, presionado por un aumento en la demanda de divisas por parte de agentes extranjeros lo que contrarrestó el positivo escenario externo.
La moneda estadounidense terminó las operaciones a $494,60 comprador y $495,10 vendedor, comparado con los $489,91 comprador y $490,5 vendedor, de la jornada previa, anotando su valor más alto desde el 6 de julio de 2012.
"Todos los fundamentos fueron favorables para el peso, con el cobre y las bolsas (de valores) al alza y el dólar cayendo frente a otras monedas importantes, pero acá lo que primó fue la alta demanda de dólares por 'brokers' externos que están sacando parte de sus inversiones", dijo un operador.
Las bolsas de valores europeas cerraron al alza el jueves, mientras que los principales índices de Wall Street también operaban con ganancias, a lo que se agregaba un avance del cobre, principal envío del país, todos fundamentos que suelen impulsar al peso.
"Lo que pasa es que los inversores externos han salido a vender otro tipo de papeles, lo cual se refleja en el movimiento de sus tasas, y han salido a comprar dólares para remesas, lo que ha mermado la liquidez en dólares", agregó el operador.
Además influyeron las declaraciones del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien reiteró que la consolidación de la baja inflación y la desaceleración en el crecimiento podrían impactar en la conducción de la política monetaria, lo que alentó expectativas de una eventual baja en la tasa de interés.
Una menor tasa presiona al alza el precio del dólar ya que hace menos atractivo para los inversionistas extranjeros traer sus depósitos al país.
APUESTAS CONTRA EL PESO EN NUEVO RÉCORD
Recientes cifras del Banco Central muestran que las apuestas de inversionistas extranjeros contra la moneda chilena en el mercado de futuros siguen anotando nuevos niveles récord.
Según un reporte al 28 de mayo, las posiciones en contratos "non-deliverable forwards" (NDF) de bancos locales muestran un saldo negativo de 12.000 millones de dólares.
Un saldo negativo para los bancos locales se traduce en una mayor compra de dólares por parte de extranjeros. El NDF es un contrato a futuro en el que se transa un monto de dólares a un tipo de cambio pactado de antemano.
En el análisis técnico, el índice MACD -que muestra la tendencia de mediano plazo de compra o venta de un activo- mantiene su trayectoria hacia una posición compradora de dólares.
No obstante, el RSI de 14 días -que ayuda a medir la fuerza actual del tipo de cambio respecto de su desempeño previo- muestra que la moneda chilena se encuentra en territorio de "sobreventa".
Tras romper el soporte de las 492 unidades, el peso encuentra ahora un piso en las 495, que no logró vulnerar al cierre de la jornada.
Las transacciones electrónicas en el mercado cambiario local llegaron a 2.030 millones de dólares contra los 1.776 millones negociados en la jornada anterior.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.