Histórico

El miedo a un olor puede ser transmitido a varias generaciones

Estudio de la Universidad de Emory lo comprobó condicionando ratones a temer al olor del cerezo.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Emory, en Atlanta, probaron en ratones que es posible heredar el miedo a un olor.

En su experimento, los científicos sometieron a ratones al olor de la flor de cerezo mientras les daban una descarga eléctrica y luego hicieron que sus hijos y nietos sintieran el mismo aroma, sin haber sido sometidos a descargas.

Los ratones cuyo padre o abuelo aprendido a asociar el olor de la flor de cerezo con la descarga se ponían más nerviosos en presencia del olor y respondían a concentraciones más bajas que los ratones normales.

El trabajo liderado por Brian Dias, de la U. Emory, intenta explicar el mecanismo biológico por el cual estos rasgos podrían ser pasados de generación en generación. Estudios previos habían sugerido que los eventos estresantes pueden afectar el comportamiento emocional o el metabolismo de las generaciones futuras, posiblemente a través de los cambios químicos en el ADN que pueden desactivar genes y en un mecanismo conocido como herencia epigenética, aunque aún no se han identificando cuáles son relevantes.

En este estudio, la secuenciación del ADN de los espermatozoides de los ratones expuestos al condicionamiento y sus hijos revelaron marcas epigenéticas en un receptor del olfato llamado M71, lo que no se observó en los ratones de control.

Las hembras condicionadas al miedo también parecían transmitir esta "memoria" a la próxima generación, aunque no se han analizado las marcas epigenéticas en sus óvulos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE