Histórico

El "Uber" de la PSU: profesores resuelven dudas por $ 300

Teesh.me es una nueva plataforma digital que conecta a estudiantes y docentes, como una alternativa a las clases a domicilio.

Como un “Uber” pero de respuestas. Esa fue la inspiración que cuatro jóvenes ingenieros de la Universidad Católica tuvieron para crear Teesh.me, una plataforma en internet que conecta a estudiantes con profesores, a quienes les pagan por resolver sus dudas.

El sistema es simple: los estudiantes se inscriben en la aplicación y suben la foto de una pregunta según la categoría: matemática, lenguaje, historia, biología, química y física. Posteriormente, un profesor responde la duda y esa información es publicada en la plataforma.

¿Dónde está el negocio? Quien hizo el requerimiento debe pagar $ 300 para conocer la respuesta; una vez cumplido este trámite, la solución queda a disposición del solicitante y de todos los inscritos en la plataforma.

Cristóbal Castillo, uno de los creadores de Teesh, explicó que la idea surgió cuando hacía clases en un preuniversitario. “Los alumnos nos comentaban que llegaban a estudiar a sus casas y se estancaban cuando llegaban a un problema que no podían resolver”. Cuenta que muchos de sus estudiantes le hacían preguntas por Whatsapp, pero por falta de tiempo no podía resolverlas todas en el momento en que ellos las necesitaban y fue así como surgió la idea de crear el sistema.

Hasta ahora son 300 los alumnos que han utilizado la aplicación. Isidora Duarte (18) es estudiante del preuniversitario Gauss, donde se probó por primera vez la aplicación. “Yo he pedido ayuda en matemática porque quiero estudiar Ingeniería Comercial y me piden mucho puntaje en esa prueba. Ha sido súper útil, porque si estoy haciendo un ejercicio y no me sale, lo publico y después me llega una notificación al correo cuando la responden”, opina.

“La gracia de esto es que no tienen que pagar por clases particulares, que pueden llegar a costar hasta $ 20 mil y no todos tienen la posibilidad de pagarlo. Además, a veces los alumnos tienen dudas más bien específicas”, explica Cristóbal.

Pese a que no es necesario ser profesor para poder responder las preguntas, sí hay que pasar por una prueba  para demostrar manejo en alguna de las materias.

“Primero, pasan por una prueba de fuego respondiendo preguntas en forma gratuita, ahí vemos cómo se comportan y cómo son calificados por los usuarios. Ellos van a validar que un profesor da buenas respuestas y funciona bien”, agrega Castillo

Hasta ahora trabajan con docentes del preuniversitarios, sin embargo, la idea es que sea una oportunidad también para jóvenes universitarios, por la flexibilidad horaria que ofrecen, o para profesores jubilados que quieran hacerse un sueldo extra. “Hay gente mayor que se maneja muy bien con la tecnología y para los que no, tenemos pensadas  capacitaciones”, dice Castillo y agrega que la idea “ha ido creciendo. Nos gustaría en el futuro expandirla a universidades”.

Más sobre:portada

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios