Histórico

Experto chileno cuestiona real impacto del gusano Conficker

El director de tecnología del Clcert habló con <strong>latercera.com</strong> respecto a la alarma mundial de este gusano.<br /> <br /> <div> <ul> <li><a target="_blank" href="/contenido/739_115222_9.shtml"><img alt="" src="https://static-latercera-qa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/sites/7/200902/302673.jpg" /> Alertan que Conficker no es tan peligroso como otras versiones</a></li> </ul> </div>

Aunque la preocupación por virus y gusanos que puedan infectar nuestro computador debe ser constante, la alarma mundial por la actualización del virus Conficker que se ha propagado desde fines del año pasado y que posiblemente se active hoy, ha generado cierta preocupación entre los usuarios con respecto a los reales peligros que corren los computadores.

Sin embargo, Sergio Miranda, director de tecnología CLCERT de la Universidad de Chile -entidad que monitorea y analiza los problemas de seguridad de los sistemas computacionales de nuestro país-, señaló a latercera.com que aunque el gusano se ha propagado agresivamente desde fines del año 2008, la activación de esta nueva versión "ya ha sido detectada en diversas partes del mundo, pero el real impacto aún no es claro".

Aunque esta amenaza sea o no real -se ha dicho que por ser el día de los inocentes en los países anglosajones podría tratarse de una broma-, la protección contra el Conficker se encuentra disponible hace varios meses, "por lo que un computador actualizado debiera estar protegido", puntualiza Miranda.

No obstante, si un usuario es atacado por el Conficker, el gusano básicamente se centra en las plataformas que corran Microsoft Windows como sistema operativo y que no se encuentren actualizadas, por lo que es imprescindible "mantener las buenas prácticas en seguridad computacional, mantener el sistema operativo y antivirus actualizados y un cortafuegos personal".

Finalmente y en caso de ser víctima de este gusano, en términos generales una de las formas para detectar que un computador está infectado con el Conficker -también llamado Kido y Downadup-, es si se han desactivado los servicios de actualizaciones automáticas, si se modifican las directivas de cuenta (por ejemplo si existían políticas para el bloqueo de cuentas, estas directivas son desactivadas), si existe más congestión en la red, o si se restringe el acceso a sitios web relacionados con antivirus, actualizaciones de Windows y antispyware.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE