Histórico

Facebook impulsa negocio de las redes sociales con juegos y microtransacciones

Facebook  está recurriendo a agricultores virtuales, artículos para mafiosos y mascotas online para generar efectivo a partir de la página web de redes sociales con 300 millones de usuarios. La compañía está probando un sistema de pago para obtener una porción de ganancia cada vez que un jugador online compra un tractor digital, un arma o un sombrero en el sitio. 

El portal busca lucrar y obtener una cuota en los cientos de millones de dólares que están sacando Zynga (creador de "Farmville" y "Mafia Wars") y Playfish (fabricante de "Pet Society") por la misma vía. 

El mercado de juegos sociales subirá casi al triple a US$2.000 millones para 2012, estima la consultora ThinkEquity.

"Los artículos y microtransacciones virtuales, especialmente dentro de los juegos, pueden ser un negocio considerable y pujante", dijo Ethan Beard, que administra la red de programadores de Facebook, con sede en Palo Alto, estado de California. "Hace dos años, nunca lo consideramos".

Zynga y Playfish, ambas creadas en 2007, ofrecen juegos gratis y venden bienes virtuales a los usuarios a través de las llamadas microtransacciones. Han convertido a Facebook en el mayor portal de juegos del mundo, con más de 100 millones de usuarios. Comparativamente, la Wii de Nintendo, el principal sistema de juegos de la generación actual, había vendido 52,6 millones de consolas Wii hasta junio.

Facebook Credits, un servicio de pagos que están probando seis programadores externos, puede convertirse en el "método de pago dominante" en el sitio, donde bienes y servicios relacionados con los juegos por valor de US$1.000 millones se negociarán anualmente dentro de tres años, estima Atul Bagga, analista de ThinkEquity en San Francisco.

"Si uno compra créditos en "Mafia Wars", ese crédito es solo utilizable en ese juego", dijo Bagga. "Pero si uno compra 20 créditos en Facebook, ahora puede aplicar esos créditos dondequiera". La ganancia de Facebook dependerá de cómo se estructure el sistema, señala el experto.


MEJOR INGRESO
PayPal, el sistema de pago online propiedad de Ebay, cobra 5% más 5 centavos por cada microtransacción. Suponiendo una tasa similar en Facebook y tomando en cuenta la estimación de US$1.000 millones que hizo Bagga para las transacciones en el sitio, la compañía podría recaudar US$55 millones con el servicio para 2012. La cifra representa más de 10% del actual ingreso.

Facebook, que se volvió rentable en el segundo trimestre, espera ventas por valor de más de US$500 millones este año, según Marc Andreessen, un miembro de la junta directiva.

La compañía busca formas de expandir el uso de los Créditos Facebook. Los usuarios ya pueden comprar regalos virtuales para sus amigos. También podrán comprar música, dijo la compañía esta semana.


ZYNGA Y PLAYFISH
Por ahora, los programadores externos de juegos son los que ganan la mayor parte del dinero. Zynga, que está probando Facebook Credits en uno de sus juegos, vende artículos virtuales en los juegos y permite a los jugadores pagar para avanzar posiciones. Espera que el ingreso exceda los US$100 millones este año.

Los 10 juegos más populares en Facebook atraen a más de 100 millones de usuarios al mes. En "Farmville", de Zynga, más de 60 millones de jugadores cosechan frutos, crían animales y compran materiales.

Tanto Zynga, como la londinense Playfish son respaldadas por ex ejecutivos de la productora Electronic Arts , el segundo productor de videojuegos tradicionales en el mundo.

El crecimiento de estas compañías las convierte en blancos de adquisición de los líderes del sector, Activision Blizzard, Electronic Arts y Ubisoft Entertainment, que enfrentaban una baja de 12%  en las ventas de videlojuegos en Estados Unidos hasta septiembre.

Más sobre:Facebook

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE