Histórico

General Motors venderá su participación en Suzuki para recaudar efectivo

<p>Suzuki, que firmó una alianza de capital con GM en 1981, dijo que pagará 1.363 yenes por acción -el precio al que cerraron el lunes sus acciones- para recomprar la porción de un 3,02%.</p>

La automotriz estadounidense General Motors Corp. venderá su participación de un 3% en la japonesa Suzuki Motor Corp. por US$232 millones, como parte de sus esfuerzos por recaudar efectivo.

La medida ocurre cuando el Congreso de Estados Unidos debate si rescatará a las complicadas automotrices de su país, lo que algunos dicen que les dará una oportunidad de reestructuración y de salvar empleos, mientras otros creen que sólo será tirar dinero.

Suzuki, que firmó una alianza de capital con GM en 1981, dijo que pagará 1.363 yenes por acción -el precio al que cerraron el lunes sus acciones- para recomprar la porción de un 3,02%.

Ambas firmas, que juntas poseen una fábrica en Canadá para el mercado norteamericano, planean seguir cooperando en el desarrollo de autos híbridos y podrían asociarse en mercados emergentes, sostuvo Suzuki.

Suzuki, fabricante de autos compactos con una creciente participación en el mercado de India, poseía 456.000 millones de yenes (US$4.730 millones) en efectivo y equivalente de efectivo a fines de marzo y puede costear la ayuda a GM, según los analistas.

GM, que controlaba hasta un 20% de Suzuki en el 2000, le revendió un 17% en marzo del 2006. Suzuki ahora poseerá un 20% de sí misma y dijo que conservaría sus acciones con el entendido de que GM consideraría una readquisición de títulos en el futuro.

"Suzuki necesita alguien, no tiene la escala para desarrollar autos de próxima generación", comentó Kurt Sanger, analista automotor de Deutsche Securities.

Son pocos los candidatos para asociarse: Toyota Motor Corp ya tiene un emprendimiento con Daihatsu Motor Co y Nissan Motor Co está recortando empleos, dado que sufre una caída de ventas.

Incluso si Suzuki es forzada a retener las acciones, la firma, rica en efectivo, las está comprando a un precio atractivo y podría finalmente revenderlas con una ganancia o cancelarlas con un pequeño costo para los accionistas, dijo Sanger.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE