Histórico

Huechún, el poblado de 300 habitantes con las mañanas más heladas de Santiago

El martes, esta zona rural ubicada en el límite de las comunas de Lampa y Tiltil registró -7,7 grados Celsius. Los habitantes debieron enfrentar explosiones de calefón y esperar que las cañerías se descongelaran para obtener agua y cocinar. Experto explica que en ese lugar los registros son más fríos por el tipo de suelo.

"El día que hizo frío, el martes, me levanté a ducharme y explotó el calefón. No salió agua, y cuando vino a salir fue por todos lados. Se mojó todo".

La experiencia que le tocó a vivir la mañana del 13 de julio a Filomena Suárez (52) la tuvo sin agua hasta ayer. Dueña de casa, ella es una de las poco más de 300 personas que vive en Huechún, un poblado ubicado 35 kilómetros al norte de Santiago que fue testigo -y "víctima"- de los 7,7 grados bajo cero que ese día se registraron en esa localidad de la Región Metropolitana. Todo un récord.

El frío también afectó a Rubén Gutiérrez, dueño de la única vulcanización, quien perdió a seis clientes, porque el líquido de su compresor se congeló: "No pude inflar los neumáticos y ellos se fueron".

Huechún está situado en la comuna de Tiltil y es un pequeño poblado de una sola calle (pavimentada hace pocos años), la Avenida Eduardo Campos, quien era el propietario de los terrenos.

En este lugar, rodeado de cerros, se practicaba la actividad ganadera y agrícola. Quienes trabajaban en la engordura de ganado se fueron estableciendo y dando cuerpo a este pueblo, que cuenta con una posta rural, una escuela con ocho alumnos divididos en cursos de 1° a 6° básico, una medialuna, una cancha de fútbol y una plaza pequeña con juegos infantiles. No hay farmacias ni iglesias. El retén más cercano está a unos ocho kilómetros, en Huertos Familiares.

Es esa realidad agreste la que explica por qué esta es la zona más fría de Santiago. "En Huechún tienes puros terrenos rurales con cobertura vegetal o suelo desnudo. Por lo tanto, la capacidad de retención térmica que tiene esa composición es mucho menor: se calienta más rápido, pero se enfría más rápido. Entonces, no libera calor a la atmósfera durante la noche y, en consecuencia, no tiene aporte térmico positivo durante la noche", explica el profesor de Geografía de la U. Católica, Pablo Osses.

Por ese suelo tan especial, el martes los primos Ricardo (13) y Benjamín Puebla (10) no pudieron jugar fútbol en la cancha que queda a unos 300 metros de su casa, en el pasaje La Escuela. Tampoco se atrevieron a andar en bicicleta. Debieron sentarse frente al computador al calor de una salamandra. Sólo ayer aparecieron las bicis en las calles.

Otro problema fueron los candados, que se les congelaron y no pudieron abrirse.

Acá las casas son casi todas de madera, y las de adobe se cayeron en febrero. Para hacer trámites y votar se desplazan a Colina y Tiltil, a 45 y 22 kilómetros, respectivamente, pero quien no tiene auto debe tomar, a las 6.50, el bus de la única empresa que presta el servicio, aunque "prima la solidaridad. El que anda en auto lleva al vecino", dice Ricardo Puebla, quien cuenta que "es mi pueblo desde que nací, estuve viviendo 12 años en Santiago, pero me regresé, me faltaba la tranquilidad". Eso tienen de sobra en Huechún. Pero también el frío, que sigue dominando en el área. El miércoles hubo -6,9 °C y ayer -6,0 °C.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios