Informe pericial revela detalles del caso de Viviana Haeger
Abogado de familia de la contadora, quien desapareció y fue hallada sin vida en 2010, dice que "hay una dinámica de los hechos".
“Hay detalles muy delicados, no es bueno que se haya filtrado el informe de la médico forense del Labocar (de Carabineros)”, dijo ayer el abogado querellante en el caso de Viviana Haeger, Sergio Coronado. El profesional se refería a la pericia de la tanatóloga Vivian Bustos, según la cual la contadora habría sido asesinada en junio de 2010.
El caso se ha constituido en un verdadero puzle policial. El 29 de junio de 2010 Viviana Haeger desapareció sin dejar rastro. No fue encontrada sino hasta el 10 de agosto, en una estructura del entretecho de su casa, en el condominio Parque Stocker, de Puerto Varas, Región de Los Lagos.
En un primer momento se dijo que la contadora, de 42 años, se habría suicidado. Sin embargo, había dudas. En febrero de 2012 la fiscalía pidió autorización para exhumar su cuerpo.
En el actual informe de 22 páginas de la perito Bustos, que fue citado por diferentes medios regionales de Puerto Montt, se dice que la víctima presentó lesiones contusas en “cráneo dorsal y miembros”, tratándose de una muerte violenta en la que existe participación de terceros.
El documento señala, también, que antes del hallazgo, el cadáver habría sido intervenido, extrayéndosele una amarra de ambas muñecas. Agrega que, aparentemente, la víctima fue contenida contra un plano duro, rígido y fijo por un elemento blando aplicado compresivamente contra su cara. En ese sentido, hallazgos corporales son compatibles con una dinámica de sofocación por oclusión de orificios respiratorios. Por lo tanto, en opinión de la experta, podría tratarse de una asfixia.
Al respecto, el abogado Sergio Coronado sostuvo que “no era conveniente en estos momentos entregar ciertos detalles, y este tipo de elementos corresponde que sean trabajados sólo por la fiscalía y la policía”.
Agrega que “la doctora Bustos en su informe precisa una dinámica bien detallada de cómo habrían ocurrido los hechos, plantea también conclusiones en cuanto al lugar de ocurrencia de los hechos, y como se habría verificado el lugar de la agresión y la muerte de doña Viviana, en el lugar donde fue encontrada”.
El análisis pericial fue solicitado en 2014. En él se revisaron 71 informes policiales y los antecedentes de dos autopsias. La Tercera intentó contactarse con el abogado Jorge Vásquez, quien representa al marido de Viviana Haeger, Jaime Anguita, pero no fue posible obtener su versión del informe.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE