Histórico

Inundación más brusca en la historia llenó el Mediterráneo en dos años

El llenado de la cuenca se produjo a un ritmo de unos 10 metros diarios, según se detalla en investigación publicada en revista Nature.

Sólo unos meses, como máximo dos años, fue el tiempo que necesitó la cuenca mediterránea para llenarse de agua y formar así el Mar Mediterráneo, según un estudio realizado por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España que ha sido publicado en la revista Nature.

Hasta ahora, la estimación del tiempo en el que se llenó el mar después de haberse casi secado hace seis millones de años apuntaba a un lapso de entre diez a 10.000 años.

La descarga de agua que lo hizo posible, en forma de inundación, fue mil veces mayor a la cantidad de este líquido que existe actualmente en el río Amazonas, la mayor y también la más brusca inundación que ha habido en la Tierra, según los científicos españoles.

Hace aproximadamente seis millones de años, el mar que baña -entre otras- las costas de España, Marruecos o Italia casi llegó a secarse, al quedar aislado de los oceános por un levantamiento tectónico del Estrecho de Gibraltar.

La posterior inundación, que comenzó hace 5,3 millones de años y que según los autores del estudio comenzó por el hundimiento tectónico del Estrecho, fue llenando la cuenca a un ritmo de unos 10 metros diarios de subida de nivel del mar.

"Un cambio tan enorme y abrupto en el paisaje terrestre como el que hemos deducido pudo tener un impacto notable en el clima de aquel período, algo que no se ha estudiado aún con suficiente detalle y a lo que podría ayudar este trabajo", manifestó el investigador del CSIC Daniel García-Castellanos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE