Histórico

Isabel Allende: "Espero que los jóvenes lean esta novela y la pasen de mano en mano"

Mañana se lanza en todo Hispanoamérica El cuaderno de Maya, la primera novela de Allende tras ganar el Premio Nacional de Literatura.

Estaba ambientada en el siglo XVIII, en una isla que todavía no se llamaba Haití y su protagonista era una esclava que lograba doblarle la mano al destino. Y no, a los nietos de Isabel Allende no les gustó La isla bajo el mar. Arrugaron la nariz al hojear la novela y la descartaron. No se quedaron ahí, fueron donde su abuela y la encararon: "Me preguntaron cuándo iba a escribir algo que a ellos les interesara, algo contemporáneo y con suspenso", recuerda Allende. El momento llegó: mañana se lanza El cuaderno de Maya, una novela sobre una muchacha que escapa del lado salvaje de Las Vegas, EE.UU., se refugia en Chiloé y descubre un antiguo secreto familiar.

Publicada simultáneamente en todo Hispanoamérica, se trata de la primera novela de Allende tras ganar el año pasado el Premio Nacional de Literatura. Solo a las librerías locales, se descargarán 40 mil ejemplares. El lanzamiento oficial en Chile del libro será en agosto y está siendo organizado en conjunto por su editorial, Randon House Mondadori y el Ministerio de Educación.

Será un lanzamiento especial. "Haré una gira por provincias, al sur y al norte, para encontrarme con mis lectores, especialmente estudiantes, y agradecerles el apoyo que me han dado. Para mí será épico", cuenta Allende desde EE.UU. "Me siento con una tremenda deuda de gratitud a Chile", agrega.

Un suspiro
"Hola. Me persiguen el FBI, la Interpol y una mafia criminal de Las Vegas", así se presenta Maya Vidal al llegar a Chiloé en las primeras páginas de El cuaderno de Maya. Es una joven de 19 años que lleva un aro en la nariz, tiene el pelo teñido con los cuatro colores primarios, viste jeans roñosos y un par de bototos comprados en una tienda del Ejército de Salvación pintados con spray rosado.

Llega hasta el "culo del mundo", como dice ella, enviada por su abuela Nini, una chilena que en 1974 deja Chile y se va a Norteamérica después de que su esposo muere a manos de la dictadura. Nini le pide algo a su nieta: no hablar con nadie de EE.UU. hasta tener la certeza de que sus enemigos ya no la buscan. Y le pasa un cuaderno.

Maya, una chica criada por sus abuelos en Berkeley, viene del infierno. "Es una muchacha sana de cuerpo y mente, pero con la muerte de su abuelo la familia se desarma y pierde el rumbo", cuenta Allende. "Falta a clases, hace malas amistades, roba tonterías, pronto experimenta con drogas y sexo y, por último, se escapa y termina en Las Vegas en un submundo criminal. Se ve envuelta en un lío mayúsculo con la ley. A pesar de que pasa unos meses en el infierno de las drogas y la calle, Maya preserva su frescura. Con toda su rebeldía, es una chiquilla generosa, sentimental, con un corazón de oro", agrega la escritora.

En Chiloé, la paciencia de Maya se pondrá a prueba. Del ruido de Las Vegas cae en una isla rural silenciosa. "Es un contraste inmenso con su vida anterior", cuenta la escritora. Allá lo espera el antropólogo Manuel, un amigo de Nini que está escribiendo un libro sobre la mitología chilota. Maya se encuentra suspendida en una cultura atemporal, en contacto con la naturaleza, en una pequeña comunidad rural. Establece una relación muy especial con Manuel y comienza a desenredar la madeja de un secreto de familia", dice.

La novela es un giro en el camino en que venía Allende. Después de cuatro novelas históricas y un volumen de memorias, en El cuaderno de Maya narra una historia ambientada en el 2009 y protagonizada por una joven. Pero de dificultades, ni hablar: "Necesité muy poca investigación, lo escribí de un suspiro", dice. "Tengo varios nietos adolescentes y estoy rodeada de gente joven; escribir sobre una chica americana de 19 años fue fácil y entretenido", agrega.

¿Viajó a Chiloé para escribir la novela?
He estado en Chiloé varias veces y, como casi todos los amigos chilenos de mi generación, he soñado con ir a vivir allí, lejos del ruido y la prisa del mundo. Para el libro hice un viaje especial, con un buen guía, que me mostró Chiloé en detalle y me ayudó a buscar la isla perfecta para situar la novela. No la nombro en el libro, claro, por respeto a sus habitantes, que tal vez no verían con buenos ojos una invasión de turistas.

¿Tiene algún modelo real Maya?
Tal vez me inspiré en mis nietas, pero por suerte ninguna de ellas ha pasado por las pruebas terribles de Maya. Una de mis nietas es atlética y aventurera, la otra es buena lectora y ha pasado su corta vida escribiendo diarios, poemas y cuentos. En eso se parecen a Maya.

¿El cuaderno de Maya es una novela juvenil?
No es realmente literatura juvenil, porque hay escenas muy sórdidas y bastante violencia. No sé si los profesores o los padres se atreverán a recomendarlo, pero el tema y el personaje interesan a los jóvenes. Espero que lean la novela y la pasen de mano en mano.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios