Jorge Castro Muñoz, alcalde de Valparaíso: "El Estado nunca permitió una ley especial para que seamos ciudad patrimonio"
El edil, que este viernes anticipará su salida de la Casa Consistorial, evalúa aquí su gestión. Dice que en el gran incendio "me dejaron solo", y reconoce que la gente sigue viviendo en las quebradas peligrosas.
Ya no suenan más boleros del "Ruiseñor de los cerros porteños", Jorge Farías, en su despacho. Si a eso se le suma el paro del sector público, todavía es más frío el aire que circula en la Casa Consistorial de Valparaíso. La misma que, por anticipado, cambiará de jefe este próximo viernes 18.
El actual alcalde, Jorge Castro, concentra su energía en embalar sus pertenencias, entre las que se encuentra una indumentaria de pesca, hobby que espera retomar, no sin antes decidir a qué cargo de elección popular postulará en 2017. Es que el "Negro Castro" quiere seguir en política, ya sea en el Congreso o en el gobierno regional, porque asegura que su gestión, de ocho años en el Puerto, tiene "un legado valioso". Aunque de todos modos reconoce fracasos.
¿Qué hecho afectó su popularidad?
Pienso que en el gran incendio, de 2014, me dejaron solo. Ninguna de las autoridades de gobierno competentes en la reconstrucción siguen en el cargo. Entonces, el alcalde fue el único que tuvo que responder.
Y su respuesta a un damnificado: "Te invité yo a vivir aquí, ¿no?"...
Ese hecho ocurrió en El Vergel, que es uno de los 10 sitios recuperados para radicar familias. Con el tiempo se va a reconocer lo que hicimos allí.
Ese sitio era una toma, que todavía se encuentra allí.
Unos 20 campamentos existían cuando asumí la alcaldía y hemos bajado a 12. Esta administración estuvo lejos de fomentar las tomas . Hemos hecho políticas de habitabilidad que son un orgullo y me atrevo a decir que esta materia ha sido lo más destacado de mi gestión, pero el tiempo lo dirá.
¿Por qué siguen familias en quebradas, rodeadas de eucaliptos?
La gobernación provincial tenía el rol de despejar esos sectores, pero seguimos teniendo gente en las pendientes y los eucaliptos están en predios privados. El alcalde no tiene facultad para abordarlo. En ese sentido, estamos exactamente igual.
Muchos dicen que Valparaíso es una ciudad sucia.
Hay un antes y un después desde que concesionamos el aseo del plano (hace dos años). Y hemos avanzado en la mantención de la ciudad. El problema sigue siendo de la comunidad. No hay ordenanzas para enseñar a no botar basura en las quebradas. Yo busqué cambios culturales. Un solo ejemplo: accedí a entregar espacios para que los dueños del transporte crearan garitas para sus necesidades y descanso. Resultado: los choferes siguen orinando en las calles.
A un mes de la elección, el Consejo de Bienes Nacionales rechazó el actual Plan de Gestión Patrimonial, por no resguardar las áreas de conservación delimitadas por la Unesco.
Tengo muy claro que la política es sin llorar, pero lo que hizo fue sólo causarle daño a Jorge Castro. No existe argumento consistente. Nosotros cumplimos con lo requerido.
Usted dijo que el Estado dejó de lado a Valparaíso. ¿No tuvo afinidad con ninguno de los dos ex presidentes?
El Estado nunca permitió una ley especial para ciudad patrimonio. Yo propuse una Ley Valparaíso, que captara ingresos, pero nada, me prohibieron hasta el chumbeque. Se adquirieron los ascensores, pero desde el gobierno central, cuando debiera ser todo de Valparaíso.
¿Qué proyecto le pediría a Jorge Sharp que mantuviera?
El que tiene que ver con los perros vagos. Dejamos enviado un proyecto a la Subdere para obtener recursos con el objetivo de realizar mil nuevas esterilizaciones, un cementerio de mascotas y la veterinaria pública.
¿Qué le aconsejaría para afrontar el evento "Carnaval Mil Tambores"?
Los asistentes al festival vienen a hacer lo que no pueden en otra ciudad. Hay que escuchar a los vecinos. Yo he propuesto que se ocupe el estadio y se convoque a toda la familia. Lo que logramos hacer es prohibir acampar en playas y la venta de alcohol.
El futuro alcalde cuestiona los fuegos artificiales de Año Nuevo...
Si Jorge Sharp está evaluando la fiesta de Año Nuevo, yo le cuento que se trata de 180 millones de pesos, que es un gasto inferior para lo que gana Valparaíso, con más de 500 mil visitas.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.