Histórico

La historia de los 14 acusados de crímenes de guerra homenajeados en el polémico santuario de Yasukuni

<p class="bullet">El templo rinde homenaje a más de dos millones de japoneses víctimas del conflicto bélico, pero también a un grupo de criminales de guerra que gozan de mala reputación.</p> <p class="bullet">Esta mañana, la visita del primer ministro japonés Shino Abe, generó diversas críticas de la comunidad internacional, principalmente de China y Estados Unidos.</p>

Luego de la polémica visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, al santuario Yasukuni, que rinde homenaje a más de dos millones de japoneses caídos en diferentes conflictos bélicos, repasamos la historia de los 14 acusados de crímenes de guerra juzgados en 1945 por los aliados que también forman parte de los caídos de Yasukuni.

Hideki Tojo (1884-1948)

Nombrado en 1940 como ministro de guerra, dejó en claro que Japón debería impulsar la invasión de China, y estaba convencido de que una guerra con Estados Unidos y Reino Unido no podía evitarse. En octubre de 1941, fue nombrado primer ministro y se llevó las carteras de  Guerra, Educación, y Comercio e Industria. En diciembre de ese mismo año, se autorizó el ataque a Pearl Harbor. Japón se rindió a las fuerzas aliadas y el 2 de septiembre de 1945, Tojo fue capturado como un criminal de guerra. Condenado por el Tribunal Militar Internacional para los crímenes contra la humanidad, fue ahorcado en Tokio el 23 de diciembre de 1948.

Kenji Doihara (1883-1948)

Kenji Doihara era un graduado de la Academia Militar de Japón y la Escuela Superior de Guerra japonés. Sirvió como espía en el noreste de China a partir de 1913 en adelante. Doihara fue juzgado por el tribunal de Tokio y condenado a muerte. Antes de su ejecución, fue encarcelado en la prisión de Sugamo. El 23 de diciembre de 1948, a la edad de 65 años, fue ahorcado.

Seishiro Itagaki (1885-1948)

Seishiro Itagaki se graduó de la academia militar de Japón en 1904. Luchó en la Guerra Ruso-Japonesa en 1904-1905. Alcanzó el grado de teniente general con el ejército japonés y se convirtió en jefe del Estado Mayor del ejército Kwantung en 1936. Fue nombrado ministro de la Guerra en 1938, jefe del Estado Mayor del Ejército Expedicionario de China en 1939, alcanzó el grado de general en el ejército japonés. Fue condenado a muerte y colgado como criminal de guerra en 1948 por el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente.

Iwane Matsui (1878-1948)

Se graduó de la Academia Militar de Japón en 1906. Alcanzó el grado de general en el ejército japonés en 1933 y se retiró dos años después, pero salió de su retiro para convertirse en el comandante de la Fuerza Expedicionaria japonesa de Shanghai el 13 de agosto de 1937. En 1948, el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente lo declaró culpable de crímenes de guerra, y fue ahorcado en diciembre.

Koki Hirota (1878-1948)

Diplomático de carrera, se desempeñó como embajador en los Países Bajos (1927-1930) y embajador en Rusia (1930-1932). Se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores 1933-1936. Se convirtió en primer ministro en marzo de 1936 y dimitió en febrero de 1937. Después de la guerra, fue arrestado como criminal de guerra, y en 1948 fue declarado culpable y ahorcado.

Heitaro Kimura (1888-1948)

Heitaro Kimura se graduó de la academia militar de Japón en 1908. Él ayudó a planear la guerra contra China en calidad de viceministro de la Guerra en 1943. En 1948, fue condenado a muerte por el tribunal y colgado como criminal de guerra.

Akira Muto (1892-1948)

Akira Muto se graduó de la academia militar de Japón en 1912 y de la Escuela Superior de Guerra de Japón en 1920. Se convirtió en el oficial general al mando de la 2ª División de Guardias Imperiales, Singapur-Sumatra en 1942, y más tarde el jefe del Estado Mayor del Ejército de Área 14 en las Filipinas en 1944. Después de la Segunda Guerra Mundial, Muto fue arrestado y acusado de crímenes de guerra. Fue ejecutado el 23 de diciembre de 1948.

Yosuke Matsuoka (1880-1946)

Estudió Derecho y se graduó de la Universidad de Oregon en los Estados Unidos en 1900. A continuación, regresó a Japón y trabajó con el servicio exterior durante 18 años. Fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores en julio de 1940. A principios de 1941, jugó un papel decisivo en la firma de un pacto de paz de cinco años con la ex Unión Soviética de Japón. Matsuoka fue acusado como criminal de guerra después de la Segunda Guerra Mundial, pero murió antes de que finalizara el juicio.

Osami Nagano (1880-1947)

Se graduó de la Academia Naval de Japón en 1900. En 1941, se convirtió en Nagano Jefe del Estado Mayor Naval y bajo este cargo apoyó la decisión de hacer la guerra contra EEUU, Reino Unido y los Países Bajos. Alcanzó el rango de almirante de la marina de guerra japonesa en 1943 y se convirtió en asesor militar del emperador Hirohito en 1944. Fue capturado por los aliados en 1945 y juzgado por crímenes de guerra. Murió en 1947 a la espera de juicio.

Toshio Shiratori (1887-1949)

Se graduó en el Departamento de Economía de la Universidad de Tokio.  Se convirtió en un asesor del ministro de Relaciones Exteriores en 1940 y ayudó a establecer una alianza entre Alemania, Italia y Japón. Fue elegido como miembro de la Cámara de Representantes en 1942. Fue condenado a cadena perpetua como criminal de guerra después de la Segunda Guerra Mundial.

Kiichiro Hiranuma (1867-1952)

Después de graduarse de la Facultad de Derecho de la Universidad de Tokio en 1988, Kiichiro Hiranuma consiguió un trabajo en el Ministerio de Justicia. Se convirtió en ministro de Justicia en 1923. Fue nombrado primer ministro en 1939 y ministro del Interior en 1940. Fue uno de los líderes de los gobiernos que se opusieron a la rendición incondicional de Japón. Arrestado como criminal de guerra en 1946, fue condenado a cadena perpetua.

Kuniaki Koiso (1880-1950)

Se graduó de la Escuela de Guerra de Japón en 1910. Algunos de los cargos que ocupó incluyen viceministro de la Guerra, jefe del Estado Mayor del ejército Kwantung, comandante en jefe de Corea y ministro de asuntos extranjeros. En 1942, fue nombrado gobernador general de Corea. Reemplazó Tojo como primer ministro en julio de 1944, pero renunció poco después, en abril de 1945. Fue condenado a cadena perpetua, y murió mientras cumplía su condena.

Yoshijiro Umezu (1882-1949)

Se graduó de la Escuela de Guerra de Japón en 1910. Como viceministro de la guerra, él estaba al mando directo de la invasión japonesa de China. Fue reacio a la firma del instrumento japonés de la rendición a bordo del acorazado estadounidense "Missouri" en la bahía de Tokio. Finalmente fue condenado a cadena perpetua en 1948, y murió al año siguiente mientras cumplía su condena.

Shigenori Togo (1882-1950)

Se graduó en el Departamento de la Universidad de Tokio en 1908 Literatura y más tarde se unió al Servicio Exterior. Trabajó en las embajadas japonesas en China, Alemania y Estados Unidos desde 1912. En 1937, Togo fue nombrado embajador en Alemania, bajo el mando del Tercer Reich. Mientras Hideki Tojo fue primer ministro, Togo fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores en 1941 y miembro del gabinete japonés. Después de la Segunda Guerra Mundial, fue condenado a 20 años de prisión. Murió en 1950 mientras cumplía su condena.

(Fuente: China.org.cn)

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios