Los restaurantes que se pondrán de moda en 2013
Expertos y buscadores incansables de nuevos sabores -los foodies- identificaron los imperdibles de este año. R Vitacura y Av. Italia acaparan las preferencias, y dentro de estos barrios, estilos como el español, el italiano y el chileno "revisitado".
Puro estilo italiano en Vitacura:
Desde que abrió sus puertas en mayo pasado, la comida rústica italiana del Cascarrabia se ha ganado un lugar entre los especialistas. Es por eso que este pequeño pero elegante restaurante de Av.Vitacura 4085 va a consolidarse durante este año. Sobre todo entre el público adulto joven y ejecutivo.
Con una capacidad para 25 personas, comenzó a recibirlas sin espera, y hoy, es preferible reservar.
El director de revista UVA y columnista y fundador de Nirvino.cl, Daniel Greve, destaca al lugar como "uno de los mejores lugares nuevos de Santiago por su calidad. Siempre lo veo lleno y este año no dejará de estarlo", asegura.
En la misma línea, el creador del sitio Criticasgastronomicas.cl, Raúl Yáñez, lo identifica como el restaurante de los platos mejor logrados: "Están las preparaciones como la Coda de Wagyú (cola del animal). Tiene cinco horas de preparación al horno y está acompañado de puré de papa dulce y menta".
La presidenta del Círculo de Cronistas Gastronómicos, Pilar Hurtado, le ve mucha proyección al lugar. "Aquí la materia prima es de muy buena calidad y todo está hecho con cariño", dice.
Una "ambrosía" renovada:
La chef Carolina Bazán y dueña del restautante Ambrosía decidió ir a Francia a conocer in situ la comida francesa en 2011. Antes, atendió nueve años en la calle Merced, y al volver se instaló en Pamplona 78, en Vitacura. Este lugar que se caracteriza por la cocina de autor tiene capacidad para 80 personas y según los expertos, promete. "Creo que será uno de los éxitos del año. La casona es maravillosa y la propuesta es llamativa", afirma Daniel Greve. Con "propuestas" se refiere, entre otros, a platos como el de mozzarella de búfala, con agua atomatada y un toque de frutilla.
La especialista de revista Wain, Ana Rivero, hace mención especial a los ravioles. "Adentro tienen yema cruda y al partirlos se abren como si fueran un huevo. Si probaste antes la mano de Carolina Bazán, que ya era muy buena, ésta es mucho mejor todavía", explica.
La apuesta de las creadoras es llegar a un lugar residencial, pequeño, que resulte hogareño para los visitantes, ejecutivos y familias de la zona.
El crítico gastronómico de La Tercera, Carlos Reyes, apuesta por Ambrosía como el restaurante que se pondrá de moda por su propuesta de buena calidad, entregada por Bazán y la sommelier Rosario Onetto.
Tapas españolas en Av. Italia:
El chef Pablo Heiremans y la artista visual Francisca Ahlers se conocieron en Europa y decidieron montar un restaurante al momento de regresar a Chile. De esa idea nació Casaluz, con una propuesta que incluye tapas y comida de raíces españolas.
A principios del 2012 inauguraron este espacio gastronómico en Av. Italia 085, en el mismo lugar donde estaba De Cangrejo a Conejo. "En medio de un sector donde tienes diseño y gastronomía, Casaluz sobresale. No sólo por su excelente cocina, sino que la presentación de los platos y el diseño del restaurante", opina la encargada de la web dedicada a la cocina gourmet Sivitari.com, Yasmin Rebolledo.
Entre la amplia oferta se pueden encontrar tapas de pulpo, jamón ibérico, habas a la catalana con bull negro y queso de oveja maduro, risotto de hongos con trufas y congrio, y ratatouille con salsa de tamarindo.
"Es un paso obligado en un barrio en crecimiento, tiene una terraza increíble", comenta la autora del sitio Abretuboca.com, Raquel Telias. "Sus sangrías recargadas y las tapas son muy destacables", asegura Greve.
Partió siendo un lugar de tapas de bajo perfil, "pero ahora último su público ha ido en aumento", comenta Telias.
Los clásicos que siguen en alza:
Reabrió apenas hace algunas semanas, pero a juicio de los expertos, sigue siendo una tradición. El Liguria de Manuel Montt es un espacio consolidado que seguirá de moda durante el 2013. "Volvió muy bueno. Es un lugar donde todos quedan a gusto, turistas o extranjeros", explica la directora del Centro de Cocina de Revista Paula, Paula Minte.
Para Raquel Telias lo que debería hacer furor en su nueva carta son los Porotos con Jibia, el Guachalomo Estofado o el Arroz con Loco. "Platos súper chilenos, pero olvidados", dice.
Otro de los clásicos que se mantendrán en lo más alto de la oferta santiaguina es Boragó, en Nueva Costanera 3467. "Es por lejos el lugar con más proyección internacional del país con su cocina endémica. Puedes encontrar cosas únicas del país sólo ahí", dice Daniel Greve.
No queda al margen el San Remo, con sus 80 años de historia en Cuevas 1101. El lugar especializado en comida chilena será un hit antes de que se cierre debido a la construcción de la Línea 3. "Muchos querrán probar su arrollado antes de que lo cierren", explica Isidora Díaz, una reconocida foodie y creadora del sitio lasartenyelmango.cl.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.