Histórico

Medio millón de catalanes se unen en cadena humana para pedir la independencia

Los manifestantes fueron convocados por la Asamblea Nacional Catalana.

"¡Independencia! Ese era el grito principal del medio millón de personas que ayer formaron a lo largo de 400 kilómetros una cadena humana que atravesó Cataluña reclamando la independencia de esta región del noreste de España, cuyo gobierno local pretende organizar en 2014 una consulta de autodeterminación.

Los manifestantes unieron sus manos bajo el lema "Vía catalana hacia la independencia" desde la localidad fronteriza francesa de Le Perthus hasta la de Alcanar, en el límite con la Comunidad Valenciana, pasando por las ciudades de Girona, Barcelona y Tarragona. Se desconocía si hubo lugares en los que no se pudo cerrar la cadena. Los organizadores estimaron previamente que para que esto no ocurriera se necesitaba un mínimo de 300.000 participantes, y según el diario La Vanguardia, el principal de Barcelona, se unieron a la manifestación medio millón de personas.

La cadena quedó formada a las 17.14 horas, en alusión al 11 de septiembre de 1714, cuando las tropas borbónicas de Felipe V tomaron Barcelona, en el marco de la Guerra de Sucesión española. La caída de la ciudad supuso la abolición de las instituciones. Cada 11 de septiembre, Cataluña celebra su fiesta oficial, la Diada, en conmemoración de ese episodio. Gran parte de los participantes en la cadena portaron "esteladas", banderas separatistas catalanas que lucen una estrella blanca con un fondo azul. En Barcelona, la cadena atravesó el Camp Nou, el estadio del Barça. También, pasó fuera de la iglesia la Sagrada Familia, la céntrica Plaza de San Jaume y el Paseo de Gracia.

La manifestación se realizó sin incidentes en la región. Sin embargo, en Madrid un grupo de extrema derecha lanzó bombas lacrimógenas en un acto en la sede del gobierno local de Cataluña. Tras el incidente, quedaron cinco personas heridas.

La iniciativa fue convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), una organización de carácter privado que persigue la independencia de Cataluña y que hace un año logró congregar a un millón y medio de personas en una manifestación histórica que pidió la secesión en Barcelona. La cadena humana recibió el apoyo del jefe del gobierno catalán, Artur Mas, que pocas horas antes de su formación llamó a los ciudadanos a "asombrar al mundo entero" con esa manifestación.

El gobierno regional de Cataluña impulsa desde hace un año un desafío soberano en el que pretende celebrar en 2014 una consulta de autodeterminación que lo ha enfrentado abiertamente con el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Después de meses asegurando que convocaría esa consulta aunque no tuviera el permiso del Estado español, Artur Mas abrió recientemente la puerta a no celebrarla si no cuenta con el respaldo de Madrid. En ese caso, según dijo, convertirá las elecciones ordinarias catalanas de 2016 en un plebiscito sobre la independencia.

Mas y Rajoy se reunieron en secreto a finales de agosto, tras casi un año de inexistentes contactos, y según reveló la prensa española, ambos buscan ahora evitar un choque entre Cataluña y España, por lo que están alejados de las declaraciones. Cataluña es una de las regiones con mayor PIB del país, aunque también la más endeudada. La crisis económica que afecta a España desde 2008 ha acrecentado el independentismo. El gobierno de Mas ha llevado a cabo dolorosos recortes y ajustes. Y los separatistas defienden que una Cataluña independiente se encontraría entre las principales potencias económicas de Europa. Así, según una encuesta publicada ayer por la cadena radial española Ser, el 52% de los catalanes está a favor de la independencia, frente a un 24% que votaría en contra. El 80% de los catalanes está a favor de que el Estado español permita la celebración de esa consulta.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios