Histórico

Naomi Watts y su rol en Lo Imposible: "Es la cinta más difícil que he hecho en mi carrera"

El filme, que debuta el 10 de enero, narra la historia real de una familia en medio del tsunami de 2004.

Cuando su agente le habló sobre la posibilidad de ser parte de la película Lo imposible -que narra la tragedia del tsunami de 2004-, Naomi Watts no lo vio con buenos ojos, porque se trataba de una producción sobre destrucción. "No lo veía bien, más bien lo veía mal", dice Watts a La Tercera, sentada en una suite del hotel Four Seasons en Beverly Hills. "Muchas personas perdieron la vida en esa tragedia y no lo creía correcto", detalla.

Sin embargo, cuando se reunió con el director español Juan Antonio Bayona (El orfanato) y su equipo de trabajo, y le explicaron la idea de la cinta, cambió de opinión e inmediatamente aceptó la propuesta. "Cuando empecé a leer las primeras cuatro, cinco páginas del guión, quedé atrapada con la historia", reconoce, añadiendo que "sabía que Juan Antonio y su gente iban a hacer un trabajo fenomenal, honesto y que no se trataba de una película de destrucción". Y remata: "Ellos estaban muy comprometidos en honrar la memoria de esas personas que perdieron la vida, sus familias. Fue por eso que acepté la película".

Lo imposible, que debuta en Chile el 10 de enero, narra la historia real de una familia española -madre (Watts), padre (Ewan McGregor) y sus tres hijos-, quienes sufrieron en carne propia la devastación del tsunami que azotó el Sudeste Asiático en 2004, cuando ellos vacacionaban en un hotel de Tailandia. Fue un día después de Navidad cuando la gigantesca ola llegó de repente, mientras ellos estaban en la piscina de su hotel. Y los lanzó en la aventura para reunirse, que se retrata en el filme. Watts interpreta a María Belón (Bennett en el filme), la madre, quien en toda la película lucha por reencontrarse con dos de sus hijos y su marido.

"Después de hacer King Kong, quedé agotada físicamente y prometí no volver a involucrarme en una película que demandara mucho trabajo físico", cuenta Watts. "Creo que no lo entendí, porque me llegó Lo imposible que, sin duda alguna, es la cinta más difícil que he hecho en mi carrera a nivel físico", lanza. Y detalla: "Quedé agotada. Fue un rodaje muy intenso, pero quedé muy satisfecha, porque al final se logró el cometido. Es una historia de supervivencia, de amor, de esta familia que hizo hasta lo imposible para no doblegarse y salir viva de esta tragedia".

El guión del filme fue realizado con la colaboración de María Belón, quien además se reunió con el elenco para ayudarlos con detalles de lo que vivió.

¿Cómo fue su comunicación con María Belón antes del rodaje?

Estaba muy interesada en reunirme con ella, y cuando se dio la oportunidad yo estaba muy nerviosa. Recuerdo que entré al cuarto, nos saludamos, nos sentamos a hablar y le dije que a lo mejor le hacía preguntas ridículas, porque era sólo actriz y quería saber más de su sentir ante esta tragedia.

¿Qué aprendió de ella?

Me impresionó su temperamento, su forma de ser. Parece que está en otro nivel, porque tiene mucha fuerza, la misma que le ayudó para salvar su vida y la de su familia. Me contó toda su historia y le hice varias preguntas, fue de gran ayuda para el rodaje.

¿Se ha preguntado qué hubiera pasado si hubiera estado en su lugar?

Claro, creo que la película te pone en esa posición. He estado en pequeñas crisis en mi vida y creo que he sido un desastre, así que no sé qué hubiera hecho. Aunque pienso que uno hace lo que sea por los hijos y en ese momento, probablemente, también hubiera sacado el valor de María.

Además de hablar con María Belón, tuvo la oportunidad de conversar con su hijo, quien también es parte fundamental de la historia.

Sí, es un chico excepcional. Aunque la comunicación fue más con María, porque ella, de alguna forma, estaba más abierta a hablar.

¿Cómo fue trabajar de nuevo con Ewan McGregor, con quien ya había compartido en El umbral?

Fabuloso, es un gran amigo. Los dos somos padres de familia, así que entendimos perfectamente lo que las familias pudieron pasar al momento del tsunami.

Watts tiene dos hijos: Alexander y Samuel, producto de su actual relación con el también actor Liev Schreiber. Su padre, Peter Watts, quien fuera road manager de Pink Floyd, murió cuando ella tenía siete años de edad y se quedó a cargo de su mamá. "Mi padre murió cuando era muy pequeña, por lo que se creó en mí un sentido de dolor y tristeza desde entonces", cuenta, aludiendo a que eso la ayudó al momento de involucrarse en el rol.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE