Histórico

Por miedo a perder prestigio mucha gente aumenta oferta en subastas

Neurólogos estadounidenses aseguran que salir derrotado de una subasta tendría mayores efectos cerebrales en una persona que tener mala suerte en una lotería.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, descubrió que en las subastas muchas personas aumentan, a veces desproporcionadamente, sus ofertas ante la intervención de otros interesados por miedo a que la derrota afecte su reputación.

Según un artículo publicado en la revista "Science", las afirmaciones del equipo, compuesto por neurólogos y economistas, están basadas en un estudio del centro de recompensas del cerebro que indica que la derrota en una subasta provoca mayores reacciones a nivel cerebral que la mala suerte.

Al mismo tiempo, los especialistas, encabezados por el neurólogo Mauricio Delgado, determinaron una tendencia a ofrecer más que otros.

En el estudio, Delgado y sus colegas organizaron por una parte una subasta y, por otra, una lotería. Durante el juego, los participantes fueron observados mediante una resonancia magnética funcional (fMRI), que permite visualizar qué estructuras son activadas en el cerebro.

En ambos juegos los participantes podían ganar o perder dinero. En el caso de la subasta, los jugadores habían recibido un determinado monto y se les había dicho que si ganaban, el resto del dinero sería para ellos, pero si perdían deberían devolver el total del dinero.

MIEDO A LA DERROTA
Para comprobar que las personas temen a perder prestigio si no salen victoriosos de una subasta, los científicos realizaron otro experimento.

Dividieron a los participantes en tres grupos. Quienes formaban parte del primero sólo podían realizar ofertas, mientras que los del segundo obtendrían un premio si su oferta resultaba ganadora. Quienes integraban el tercer grupo obtenían el premio desde el comienzo, pero debían devolverlo si no tenían éxito en la transacción.

El resultado en ambos casos sería el mismo, pero en un caso la ventaja estaría relacionada con ganar y en el otro con perder. Entonces se elegía aleatoriamente a dos participantes que debían ofertar.

Los investigadores encontraron que los participantes del tercer grupo fueron los que ofrecieron mayores montos por los objetos en cuestión, impulsados por el miedo a la derrota.

"Ya existían estudios en los que el fenómeno de ofertar más que otros era atribuido al intento de evitar riesgos o a la alegría que provoca ganar", comenta el economista Andrew Schotter.

"Con los estudios en imágenes pudimos encontrar una nueva razón, diferente a esas opciones contradictorias: el miedo a perder".

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios