Histórico

Revelan que infusión de hierbabuena ayuda a disminuir el vello indeseado

Expertos aseguran que el consumo diario de esta infusión natural permite combatir el hirsutismo.

Las mujeres exploran constantemente nuevos remedios contra la aparición de vello en zonas donde resulta poco estético, como cara, torso, pubis y abdomen. Uno de ellos viene directamente desde la naturaleza, la infusión de hierbabuena.

Investigadores de la Universidad turca Suleyman Demirel señalan en un artículo publicado en la revista "Phytotherapy Research" que el consumo diario de 2 a 5 tazas de infusión de hierbabuena (Mentha spicata labiatae) disminuye los niveles de testosterona en la mujer. Aunque esta hormona masculina proporciona a las mujeres deseo sexual, también puede provocar la aparición de vello en zonas faciales, hombros, vientre y pechos.

HIERBABUENA
Según un artículo publicado en Consumer, Mehmet Numan Tamer, en representación de los autores de la investigación, destaca que la clásica infusión permite combatir el hirsutismo con la misma eficacia que tratamientos más caros y con efectos secundarios, como los fármacos anticonceptivos o inhibidores de la aldosterona, hormona secretada por la glándula suprarrenal.

"Tomando infusiones de hierbabuena con regularidad es posible que las mujeres mantengan niveles equilibrados de andrógenos (hormonas sexuales masculinas) y eviten consecuencias tan molestas como el hirsutismo", asegura Tamer.

Los investigadores recetaron infusiones de hierbabuena a 21 mujeres con hirsutismo, dos veces al día. La mitad de ellas también padecía el síndrome del ovario poliquístico, una de las causas más frecuentes de hirsutismo, mientras que la otra mitad presentaba un crecimiento del vello de causa desconocida.

"Se trata de verter un cuarto de litro de agua hirviendo en una taza en la que repose una cucharadita de té de hierbabuena (hojas secas), y hay que dejar infusionar por espacio de 5 a 10 minutos", explica Tamer.

HIRSUTISMO
Por su parte, la British Skin Foundation (BSF) considera un gran aporte este hallazgo, aunque duda sobre el mecanismo de acción de la infusión. Ya que, según los dermatólogos británicos, no queda claro si la hierbabuena actúa sobre los andrógenos o directamente sobre el pelo, debido a que la mayor parte de las mujeres con hirsutismo continúa padeciendo dicho efecto pese a la normalización de los niveles hormonales.

El hirsutismo se caracteriza por un crecimiento excesivo de vello en cara, mamas o pubis, y se considera que afecta al 5% de la población femenina. Comúnmente se presenta al fin de la menopausia, cuando aumenta la producción de andrógenos por parte del ovario o de las glándulas suprarrenales.

Debido al efecto sobre los folículos pilosos y las glándulas sebáceas, el hirsutismo viene acompañado muchas veces por una piel grasa o acné.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE