Uruguay dona a Chile tecnología que transforma agua dulce de río en suministro potable
Obras Públicas puso en servicio en Carampangue, Región del Biobío, máquina avaluada en 60 mil dólares.

Una nueva planta potabilizadora de agua, donada la semana pasada por el Gobierno de Uruguay, que permite abastecer a la comuna de Carampangue y sus alrededores, sectores que se encontraban sin suministro debido al terremoto del pasado 27 de febrero, fue puesta en servicio por el Ministerio de Obras Públicas.
La infraestructura permitirá abastecer de agua potable de calidad a más de 2 mil 500 habitantes de la comuna de la provincia de Arauco, en la Región del Biobío, a través de una moderna tecnología que procesa el agua dulce del río y la transforma en elemento vital para lñas personas. La máquina está avaluada en 60 mil dólares.
Hernán de Solminihac, ministro de Obras Públicas, dijo al respecto que "el MOP continúa trabajando a toda máquina para restablecer la normalidad y agradecemos esta importante ayuda, la solidaridad de un país hermano que nos pone muy contentos, por la rapidez, compromiso y profesionalismo con que actuaron".
Por su parte, el embajador de Uruguay en Chile, Carlos Pita, destacó que "nos sentimos satisfechos de ser útiles en un momento en el que el pueblo chileno y su Gobierno lo necesita, en un aporte modesto, pero sincero y efectivo que es lo más importante".
La planta de agua fue instalada por equipos técnicos de la dirección de Obras Hidráulicas del MOP, en conjunto con un equipo de 5 especialistas uruguayos de la OSE y ya distribuye al máximo de su capacidad agua potable a toda la comunidad que la demanda y además, abastece diariamente a los camiones aljibe y carros de bomberos, que permiten llegar con el vital elemento a las poblaciones más apartadas.
Una de las principales características de la unidad potabilizadora, es su versatilidad, transportabilidad, bajo peso y alto rendimiento. El cual en condiciones de emergencia produce 200 mil litros cada ocho horas.
La dirección de Obras Hidráulicas del MOP, informó que la planta será utilizada durante todo el periodo de emergencia y una vez que este concluya, la planta será administrada por el departamento de Agua Potable Rural APR, que la destinará definitivamente a alguna localidad que necesite su servicio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.