Cambiemos la “o” por la “y”



SEÑOR DIRECTOR:

Con una tasa de natalidad del 1,3, estamos muy por debajo del 2,1 necesario para mantener una pirámide poblacional estable. ¿Seguirá disminuyendo? Mientras sea trabajo “o” familia, en vez de trabajo “y” familia, esto es inevitable.

Seguimos funcionando como si siempre hubiera un adulto en el hogar para el cuidado de personas dependientes, pero eso sucede en la minoría de los hogares en Chile. Todos tenemos familia que cuidar y mientras no nos organicemos como sociedad teniendo en cuenta el cuidado, la familia seguirá viéndose desplazada. Pero esto es un disparo en los pies; la familia subsidia en educación, salud y cuidado al Estado, que no podría cubrirlo sin ellas.

Por otra parte, según hemos constatado, la familia funciona como catalizador del bienestar en las organizaciones y ayuda a la productividad de los trabajadores. El espacio de una carta es muy corto para plantear todos los beneficios que tiene proteger a la familia en una sociedad. Es urgente hacernos cargo, cada uno desde su ámbito: familia, empresa, sociedad. No podemos seguir esperando.

María José Bosch

Directora Centro Trabajo y Familia

ESE Business School - U. de los Andes

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.