Opinión

Derecho real de conservación

DEDVI MISSENE

SEÑOR DIRECTOR

Si bien es ambiciosa la Estrategia Climática de Largo Plazo con miras a alcanzar la meta de carbono neutralidad al año 2050, se requiere un involucramiento activo de diversos sectores que permita nuevas soluciones.

Ya que si bien nuestro país fue el primero de América del Sur que cumple con lo establecido en el Acuerdo de París y presenta la Estrategia Climática de Largo Plazo en la cumbre de Naciones Unidas, para alcanzar dichas metas de forma satisfactoria se requiere unir voluntades, mediante la colaboración pública privada, y acciones que sean vinculantes y ambiciosas.

Para ello, es imperante la necesidad de que la sociedad civil se haga cargo de la restauración y conservación de nuestras tierras. Y un camino que contribuye a lograr esta meta es el Derecho Real de Conservación, una herramienta legal que busca promover la participación del sector privado en la conservación del patrimonio ambiental de nuestro país. Sin duda, un mecanismo que vale la pena incluir en la conversación para un desarrollo sostenible, y que para lograrlo, todos debemos ser partícipes.

Diego Varela

CEO Biósfera Austral

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE