Opinión

Educar en solidaridad

SEÑOR DIRECTOR:

Se celebra esta semana en Chile el día de la solidaridad, rememorando el día de la muerte del Padre Alberto Hurtado hace 70 años. Una de las mayores virtudes de Alberto Hurtado fue no solo ser solidario sino enseñar a serlo. Lo hizo no solo en la dimensión más básica de la asistencia inmediata al necesitado (una forma de caridad), sino también en cómo solidificar relaciones y vínculos en el mundo de la educación y del trabajo.

En un país donde estas relaciones y vínculos se debilitan por faltas de apertura y escucha a lo que hay de verdad en el otro, necesitamos de más solidaridad, de más relación.

Si bien todas las instituciones y la sociedad en su conjunto juegan un rol en esta necesidad imperiosa, nadie como la escuela puede hacer un aporte tan sustantivo a una educación en la solidaridad.

Aprendemos a ser solidarios en relaciones concretas, escuchando, dialogando, perdiendo más que ganando discusiones. Esa solidaridad debe ser parte de las relaciones de enseñanza y aprendizaje en la escuela. Necesitamos una solidaridad que sea el centro de gravedad de nuestro sistema educativo, por el bien del presente y el futuro de Chile.

Cristóbal Madero Cabib SJ

Universidad Alberto Hurtado

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE