Opinión

El telefonazo de Trump a los candidatos

El telefonazo de Trump a los candidatos Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

En el último debate presidencial, Iván Núñez les preguntó a los candidatos cómo abordarían un llamado del Presidente de EE.UU. buscando el respaldo de Chile para “invadir Venezuela por tierra”.

Partamos con la (única) buena noticia: los candidatos rechazaron cualquier tipo de auxilio a Maduro y coincidieron en la necesidad de terminar con la dictadura y recuperar la democracia en Venezuela. Ahora, las malas noticias:

Dos candidatos, Kaiser y Kast, apoyarían una invasión por tierra. Cuando los escuché en vivo pensé, incrédulo: ¿de verdad? Primero, una invasión armada en las circunstancias actuales sería una violación flagrante de la norma más importante del derecho internacional: la prohibición del uso de la fuerza. Un Estado solo puede invadir a otro en ejercicio de su derecho a la legitima defensa frente a un ataque armado. Kast justificó su postura en la protección de los derechos humanos de los venezolanos, pero un Estado no puede invadir a otro para derrocar dictadores que los violan. La razón es simple: se acabaría el respeto a la integridad territorial e independencia política de los Estados. Kaiser invocó la inestabilidad hemisférica creada por el régimen venezolano. Su argumento es algo mejor, pero la inestabilidad podría, a lo sumo, justificar sanciones, nunca una invasión armada. Además, el costo humano de una invasión sería inimaginable y contravendría justamente la protección de los venezolanos.

Parisi, por su parte, dijo que no apoyaría ni aplaudiría la invasión, pero mantendría silencio y miraría para otro lado. Vaya liderazgo: un presidente sin postura. Matthei reconoció que la invasión terrestre era una mala idea —costosa y prolongada— y sugirió considerar formas más eficientes de enfrentar la dictadura. Tiene razón, aunque no entregó detalles. ME-O afirmó que no apoyaría la invasión y que llamaría al presidente de Brasil para pedir ayuda. Quizás eso sirva de algo, aunque difícilmente cambie la situación. Al menos propuso coordinación. Y Jara fue más clara: “el derecho internacional se tiene que respetar y no estoy por avalar ninguna invasión”. Se agradece la mención al derecho internacional, pero no propuso nada para enfrentar la dictadura que su partido político defiende.

Entonces, ¿que deberían haber respondido los candidatos?

Primero, descartar por completo una invasión terrestre: es ilegal, tendría un costo humano y económico enorme y un desenlace incierto. Basta una mirada rápida a la historia reciente para entenderlo.

Segundo, recurrir al sistema de seguridad colectiva internacional, llevando el asunto al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Tercero, si el Consejo no logra actuar (que es lo más probable), considerar medidas unilaterales, como insinuó Matthei. Existe un amplio menú de medidas de ese tipo, incluidas sanciones focalizadas, orientadas a neutralizar la amenaza que representa el régimen venezolano para la región e inducir a la protección de los derechos humanos, pero que en ningún caso incluyen una invasión.

Cuarto, toda medida debe ser socializada con líderes de la oposición (democráticamente electos) y coordinada con países de la región.

Por Benjamín Salas, abogado, colaborardor asociado de Horizontal

Más sobre:TrumpVenezueladebate presidencial

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE